Este libro nos aporta hoy una pieza maestra en la elaboración de teorías y prácticas que sostienen nuestra fe en el niño. Fundamenta los éxitos de nuestras prácticas pedagógicas en nuestras clases sobre teorias cientificas. Con la perspectiva historica que le permite a la autora su inmenso conocimiento del niño y de las teorias del desarrollo. Por fin se ha destruido este miedo que ha hecho correr tanta tinta en relacion con los "aprendizajes llamados precoces": estos dos terminos son, en efecto, objeto de un desarrollo que pone el acento sobre las caracteristicas psicologicas del desarrollo del niño de 0 a 6 años, de sus potencialidades que no podran actualizarse si no se le dan las "oportunidades" adecuadas. La importancia del "gozo de aprender a tiempo" y de la "anticipacion de las condiciones optimas de aprendizaje", se expresan no solo en terminos teoricos sino tambien de accion, poniendo de relieve, no los peligros de un aprendizaje precoz sino al contrario los peligros de frenar a los niños que solo piden seguir avanzando en los periodos sensibles de su desarrollo.