En este libro se hace una revisión de los economistas, politólogos y sociólogos interesados en esclarecer las motivaciones reales y los procesos que llevan a las decisiones político-financieras. Los capitulos segundo, sobre el Gasto Publico, y tercero, sobre Impuestos, enlazan con el creciente protagonismo de lo fiscal en las elecciones democraticas. Sus opiniones sobre el sistema fiscal pueden orientar el voto de una parte no pequeña de los electores y el interes de los politicos por las encuestas fiscales nace directamente de esa relacion entre el sentimiento fiscal y el voto. En la ultima parte del libro se señalan los elementos sociales que condicionan los grados de libertad politica fiscal: el arraigo del Estado de Bienestar; los efectos no deseables de altos tipos marginales en los impuestos; la internacionalizacion de la economia y la competencia fiscal entre paises; el nivel de precios internacionales y la aparicion de nuevas causas de exclusion social que exigira mas dinero publico.