La obra pretende ser, tal y como comentan los autores en su presentación, un referente meditado de técnicas clásicas y actuales, de resultados contrastados, en la cirugía del pie. Para ello se utiliza multiple iconografia secuenciada en los 30 capitulos del libro junto a un texto sucinto, pero claro y conciso. Las descripciones de las tecnicas quirurgicas, en todo momento, incluyen el componente metodologico, tecnico e instrumental propio para la cirugia del pie. Dos Apendices sobre imagen del pie completan la informacion que el libro proporciona. Las tecnicas quirurgicas en las operaciones del pie han sufrido una evolucion continua en estos ultimos años, argumento principal para emprender una obra como esta. Se exponen tecnicas clasicas, pero se incorporan practicas actuales, con la experiencia añadida de los autores que las describen. La obra viene a ser un complemento de la obra tambien publicada por Masson, Biomecanica, Medicina y Cirugia del Pie, y firmada por los Dres. Nuñez-Samper y Llanos. Incluye a unos 50 autores y colaboradores, de amplia experiencia en la cirugia del pie en centros hospitalarios y clinicas; gran parte de ellos pertenece a la AEMCP.
Segunda edición de esta obra del Dr. Núñez Samper y el Prof. Llanos Alcázar que recoge todos los aspectos del pie normal y patológico. Estructurada en ocho secciones aborda el tema del pie desde diversas perspectivas, que abarcan desde la embriología, anatomía y biomecánica hasta las ortesis y prótesis, repasando asimismo los problemas que plantea el pie en la infancia, adolescencia y la edad adulta, el pie neurológico, las alteraciones de la piel, los traumatismos del tobillo y el pie, y las técnicas quirúrgicas utilizadas con mayor frecuencia. Con un diseño a todo color, esta edición implica la renovación de prácticamente todos los capítulos. Tal y como comentan los directores de la obra en el prefacio, el desarrollo científico y técnico experimentado por la especialidad desde la publicación de la primera edición hacía recomendable la introducción de los nuevos conceptos que se siguen en la práctica actual de la medicina y cirugía del pie. (...)