En el Memorial de Aires, aparecido en 1908, se entremezclan la literatura de personajes y la meditación más personal, con una voz entrecortada, precisa y a la vez reticente, que relativiza todas sus afirmaciones y proporciona a sus relatos una dimensión irónica.
Machado de Assis (Río de Janeiro, 1839-1908) es uno de los autores más importantes de Brasil. Aunque escribió en todos los géneros (novela, poesía, ensayo) destacó sobre todo en el género del cuento, llegando a escribir unos doscientos relatos. En esta an
A trenta anys, Joaquim Maria Machado de Assis ja era un escriptor enormement popular, reconegut i respectat al Brasil. Tanmateix, una malaltia, el 1869, el va obligar a retirar-se a Friburg. En tornar-ne, va reapareixer amb un estil del tot nou i sorprenent. En aquesta nova etapa, Machado sens mostra autor duna modernitat extraordinaria, en la qual lagudesa tempera un profund pessimisme i una crua desil·lusio. Es en aquest context que apareix El senyor Casmurro (1899), novel·la en la qual Betinho, avui advocat taciturn pero ahir destinat per la seva mare al sacerdoci, mira enrere i ens conta la historia de la seva relacio dadolescent amb Capitu, les seves trobades secretes i promeses ardents fins a un matrimoni que acaba convertint-se, per laparicio duna gelosia delirant, en un edifici fantasmagoric sustentat en el recel i en la sospita.Correu a llegir les aventures de Casmurro. Jordi Llovet, El Pais.
Los papeles de Casa Velha, del gran escritor brasileño Machado de Assis, publicada por entregas en 1885 y póstumamente en libro (1944), es una pequeña obra maestra de misterio y penetración psicológica. Traducida por primera vez al español por Juan Sebastián Cárdenas, inaugura nuestra Biblioteca Machado de Assis. Un cura metido a historiador se introduce en Casa Velha, mansión de un difunto ex ministro. Sin embargo, muy pronto su investigación abandonará los legajos para centrarse en el amor prohibido entre el heredero de la familia y la angélica hija de los empleados. La anécdota no es tan importante como «el método» del autor: penetrar en la conciencia de los personajes y sondear su funcionamiento. «Muchas de las cosas que yo admiraba en Kafka o Dostoievski ya estaban en Machado de Assis», nos dice el profesor Basilio Losada, especialista en literatura portuguesa y traductor de José Saramago.