La formulación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de la Asamblea General de Naciones Unidas han marcado un antes y un después en el enfoque de las políticas públicas que promueve esa entidad supranacional. La participacion colectiva en la resolucion de los problemas que afectan a la Humanidad y una gobernanza mundial basada en los Derechos Humanos son los principios rectores de los ODS desde su aprobacion en 2015. La universidad como agente del conocimiento desempeña ya en estos momentos un papel muy relevante en las politicas que se derivan de la implementacion de los ODS, y contribuye con ello a su extension y consolidacion en colaboracion con el conjunto de los agentes sociales, politicos, o economicos. En dicho marco las universidades iberoamericanas, conscientes del espacio geoestrategico y cultural que comparten, promueven acciones que tratan de responder a las necesidades de su propio entorno para compartir, a su vez, las soluciones con el conjunto de ellas. La docencia, la investigacion y la transferencia son, en este sentido, las herramientas de la universidad en la tarea de alcanzar los retos de los ODS. Este fue el principal objetivo de la Agenda RedIber 2030 constituida en 2021 en la Universidad de Malaga junto a otras universidades españolas, portuguesas y americanas, y cuyos trabajos se exponen en el presente libro.