Malek Chebel (Skikda,1953), antropólogo y psicoanalista de origen argelino, es conocido fundamentalmente por sus estudios sobre el mundo árabe y el Islam. Se doctoró en París y su reconocimiento internacional está avalado por sus trabajos y publicaciones: Encyclopedie de l´amour en Islam, La formation de l´identité politique, La feminisation du monde,
entre otros.
Recibe novedades de MALEK CHEBEL directamente en tu email
Depuis ce jour noir du 11 septembre 2001, l'islam a été mis à l'index planétairement et les musulmans tenus de justifier de leur bonne foi. En Occident, l'islam inspire, suspicion et souvent incompréhension, en particulier dans un pays comme la France où il est la deuxième religion du pays. Malek Chebel aborde avec la plus grande liberté l'ensemble des questions, même difficiles, qui ont trait à l'islam, comme le réformisme musulman, la répudiation des femmes, le voile ou la sexualité. Mais cet authentique vagabondage amoureux est aussi un livre d'histoires et, par sa construction alphabétique, un recueil de plaisirs dont les entrées sont autant d'invitations au voyage : désert, harem, littérature, peinture, Alhambra... Lettre après lettre, il décline les mille et un raffinements qui nous fascinent tant dans la culture orientale
Aun sometidas a los embates de la modernidad, las formas tradicionales de la sexualidad magrebí conservan una vigencia que si bien por una parte hacen referencia a la vitalidad de la cultura ancestral incluso en medio de relevantes cambios sociales, por otra muestra la pervivencia del imaginario patriarcal, que mantiene intacta su capacidad por orientar los espíritus y la actividad corporal de los hombres y mujeres del Magreb. El espíritu de serrallo muestra el funcionamiento de estos mecanismos a partir de un grupo de figuras emblemáticas: las homosexualidades, la androginia, el lenguaje obsceno, el tabú de la virginidad, la obsesión por la virilidad y el honor, los «yuyús» como signos vocales de la sensualidad, el velo, los significados y compromisos de la circuncisión, la literatura erótica. Obra profundamente sugerente, en la que se mezclan metodologías procedentes de la antropología, el psicoanálisis y la crítica literaria, El espíritu de serrallo es una aportación esencial a unos valores sexuales que resultan más conocidos por prejuicios sistsemáticamente banales que por una reflexión serena sobre los marcos socioculturales en que han surgido y se han desarrollado.
Después de la negra jornada del 11 de septiembre de 2001, el islam ha despertado enormes recelos en todo el mundo y los musulmanes se han visto obligados a justificar su buena fe. En Occidente, el islam provoca suspicacias y a menudo incomprensión, en particular en países donde su religión alcanza un elevado nivel de representatividad. Malek Chebel aborda con total libertad el conjunto de cuestiones, incluso las más delicadas, que caracterizan el islam, tales como el reformismo musulmán, el repudio de las mujeres, el uso del velo o la sexualidad. Pero éste es también un libro de historias y, gracias a su elaboración alfabética, un repertorio de placeres cuyas entradas constituyen otras tantas invitaciones al viaje: desierto, harén, literatura, pintura, Alhambra... Letra tras letra, Malek Chebel desgrana los mil y un refinamientos que tanto nos fascinan de la cultura oriental.
El refinamiento es una droga a la que no es posible escapar , dice Malek Chebel en esta obra dedicada a mostrar las cumbres a las que ha llegado en ese terreno la cultura árabo-islámica y, en particular, la del pais que creo la mezquita de Cordoba y la Alhambra de Granada. Si Persia, la India, el Magreb y la España andalusi ayudan a explicar el fenomeno, no es menos cierto, como pone de relieve el profesor Chebel, que el refinamiento araboislamico es heredero de una larga tradicion de convivialidad que empieza con los griegos y los romanos y se prolonga con los hebreos y los egipcios antes de desembocar en el Oriente arabe y musulman . Es un refinamiento que, segun lo evidencian estas paginas, se observa en campos tan variados como la vivienda, la comida y la reposteria, los perfumes y el cuidado de las personas, los juegos y los libros, los modales y ese refinamiento por antonomasia que es el arte y la cultura.Enseñanza importante de este sugestivo libro es que el refinamiento puede y hasta debe ser universal a la vez que particular y que en el refinamiento de cada nacion hay algo que se trasciende a si mismo para pertenecer por derecho propio al refinamiento de todas las naciones .