Las muertes de Federico presenta la oportunidad de adentrarse de lleno en todas las hipótesis que se han barajado sobre el presidio y la muerte de Federico García Lorca, desde la más oficial, de que fue fusilado en agosto de 1936, a aquella que cuenta que murio mientras era torturado, o esa mas aventurada de que sobrevivio a todo esto y murio lejos de España. Pero Las muertes de Federico no es un relato al uso, sino que ?sin olvidar los hechos, los testimonios y toda la informacion existente sobre ellos? Manuel Bernal pone en pie, y desde diferentes puntos de vista, los momentos que pudo vivir el poeta, adentrandose en su personalidad, en sus sensaciones y en su risa, pero tambien en la desesperacion y el dolor de saberse en manos de una gente llena de odio y rencor. Incluye ademas la obra una segunda parte en la que bajo el titulo Las voces amigas aparecen los poemas y los textos que le dedicaron a Federico sus amigos ?desde Rafael Alberti a Maria Zambrano? cuando supieron de su muerte, perfectamente contextualizados con detalles y anecdotas que haran al lector entender que lazos unian a sus autores con el gran poeta de Granada. Lo mataron; pero Federico salio vivo del crimen y ellos han salido irremisiblemente muertos. Ellos, que quisieron librarse de el, por el crimen, no se libraran jamas de su mas terrible venganza, de la perduracion de su sonrisa ancha campesina, de la perduracion de su poesia. Pedro Salinas ¿Como murio realmente Federico Garcia Lorca? ¿Como vivio sus ultimos momentos? Esperanza, rabia, dolor y poesia en el gran poeta de Granada. Manuel Bernal Romero es natural de Los Palacios y Villafranca, profesor, investigador y escritor. Sus ultimas publicaciones son los ensayos Federico Garcia Lorca o la concepcion moderna del flamenco (2021) y Los origenes del flamenco. Amanecer en Jerez y Los Puertos (Renacimiento, 2022); pero en su obra destaca su dedicacion al estudio de la generacion del 27, sobre la que pueden leerse La invencion de la generacion del 27, El nacimiento de la generacion del 27 y La falsa influencia de Gongora en la generacion del 27. Y junto a estos El compromiso de Juan Ramon Jimenez, Supersticion, magia y esoterismo en la narrativa de Caballero Bonald, Palabras contra la amargura: las cartas de la generacion del 27 para Jose Manuel Caballero Bonald, Las novias de Becquer y Mayo del 68: La literatura de la utopia, de los traicionados y de los vencidos. De su narrativa ha publicado Martires de la tiza, El hombre que escribio Platero, El amo del mundo, Felicidad, nombre de mujer y Navidad, dulce Navidad: los cuentos de la crisis. Ha escrito tambien para los jovenes novela, cuentos y ha preparado varias antologias, como la novela El secreto de la casa del terror, y las antologias El caballero de Argonida, Bonald para jovenes, Mi amigo Juan Ramon, seleccion poetica para jovenes de corazon, Rimas y leyendas de Gustavo Adolfo Becquer y Los versos del caminante de Antonio Machado. Suyos son tambien los poemarios Las Canciones del Paraiso, El exilio de las alas, Cedaceros: los poemas de la calle y Añil, la tierra del mar.
Ver más