Inspirar. El arte de vivir mejor es un libro a dos voces: las de Juan Mora y Araujo y Federico Ribero, que empezaron a comienzos de 2008 su vínculo como instructor y alumno, y hoy comparten una estrecha amistad. Gracias a Juan, Federico descubre los beneficios del sudarshan kriya la tecnica de respiracion que se enseña en los cursos de El Arte de Vivir, la mas grande ong del mundo, fundada hace treinta años por Sri Sri Ravi Shankar y comienza a transitar por el camino de la meditacion diaria. En 2011, luego de regresar de un viaje a la India, Federico se entera de que tiene cancer. Tras los primeros temores y la angustia de saber que esta enfermo, dedica cada momento de su vida a fortalecer su conexion con el presente, a respirar y meditar, a recibir con plenitud el amor que le ofrecen quienes lo rodean. El conocimiento adquirido hace que durante la enfermedad refuerce su sentimiento de amor y de lugar al aprendizaje, la gratitud y el altruismo. Este es un libro diferente, realmente inspirador. Como dice Juan Mora y Araujo en la introduccion: "Estas paginas no tratan, en realidad, sobre la enfermedad, la muerte o el dolor, sino sobre como celebrar cada instante que nos queda en esta vida, sobre como vivir al ciento por ciento y como transformar las experiencias mas dolorosas en ofrendas y actos de servicio hacia los demas".
Los argentinos opinan de forma pendular; lo que piensan cambia mucho y en muy poco tiempo; Mora y Araujo lo demuestra en una investigación desde la vuelta a la democracia hasta a la actualidad.El titulo de este libro sugiere un diagnostico. Los sintomas basicos de la bipolaridad son fuertes cambios en un corto periodo. Esta es la"enfermedad" de la sociedad argentina y la hipotesis de la que se vale Manuel Mora y Araujo para encarar esta valiosa investigacion, que recorre y analiza el comportamiento pendular de la opinion publica desde el regreso de la democracia hasta la actualidad. La sociedad argentina ha apoyado entusiastamente a gobiernos que poco despues ha odiado; ha proyectado sus inseguridades en lideres politicos fuertes y, pasado algun tiempo, ha elegido personalidades debiles. En esta suerte de bipolaridad, un estado de animo sigue al otro exhibiendo cierta circularidad. De la euforia a la depresion, de la mania al pesimismo. Con los datos de las investigaciones de opinion publica realizadas en nuestro pais en los ultimos veinticinco años, La Argentina bipolar muestra una aguda aproximacion a la realidad contemporanea, independiente de las preferencias de quien observa. Un ensayo indispensable para entender los procesos politicos que han tenido lugar desde 1983.