El Derecho de aguas canario es probablemente, junto con los Cabildos Insulares, uno de los sectores que más personalidad confiere al Derecho público canario.Con el advenimiento del Estado autonómico ha experimentado una transformación sustancial, en la medida en que la declaración hecha por el legislador estatal de que la práctica totalidad de las aguas continentales son de dominio público, y la creación de las Comunidades Autónomas, han supuesto un cambio trascendental de un régimen en el cual, tradicionalmente, la iniciativa privada ha desempeñado un papel predominante, con todas las ventajas, pero también con los inconvenientes que ello conlleva.
El Compendio de Derecho Urbanístico tiene como objetivo fundamental el análisis del Derecho Urbanístico común en vigor en España, que debe ser complementado con notas relativas a las diferentes Leyes autonomicas sobre este sector en orden a obtener una panoramica global y real del sistema implantado. Con ese proposito se estudian los conceptos, principios y tecnicas basicas, la evolucion experimentada en España, la distribucion de competencias entre el Estado, las Comunidades Autonomas y las Entidades locales, el regimen de la planificacion territorial y urbanistica, la concepcion constitucional de la propiedad inmobiliaria y, por tanto, las situaciones, clases y categorias de suelo, la gestion y la disciplina urbanistica, asi como los sectores que primariamente condicionan al urbanismo y la ordenacion del territorio, como el medio ambiente, los Espacios Naturales Protegidos, el dominio publico maritimo terrestre, el dominio publico hidraulico o el patrimonio cultural, entre otros.Respetando el metodo propio del analisis juridico, se hace un examen somero de la evolucion historica de las tecnicas, conceptos y categorias, y se da cuenta de forma resumida del estado de la cuestion en las Comunidades Autonomas; en particular, se hace una especial mencion al Derecho autonomico canario dictado sobre este ambito.Todo ello analizado desde una perspectiva global, organica y sistematica, que pretende acercar al lector al complejisimo sistema que se ha definido en España en las ultimas decadas. Claridad expositiva, rigor conceptual y concepcion sistematica contribuyen a la exposicion de uno de los sectores mas relevantes de la accion publica, con repercusiones directas en la vida economica, social y cultural, pero que tambien sufre una opacidad que no contribuye a conferir la seguridad juridica exigible en todo Estado de Derecho