Digna exponente de la literatura didáctica latina, la Astrología de Manilio trata las materias astronómica y astrológica con postulados estoicos, y aborda desde varios ángulos la relación del hombre con los astros.La didactica tiene eximios practicantes en la literatura latina: Lucrecio y Virgilio, Ciceron, Columela, Avieno... Las Astronomica de Marco Manilio poeta contemporaneo de Augusto y tal vez de Tiberio siguen esta linea. En cinco libros, probablemente inacabado, este poema sobre astronomia y astrologia data probablemente de alrededor del año 10 d.C. De inspiracion estoica con incidencia en el concepto de "simpatia cosmica" e influido por La naturaleza de Lucrecio, se divide en las siguientes partes: 1) Astronomia: descripcion del Cosmos y conjeturas sobre su origen, de las estrellas, los planetas y los cometas; pasa revista a la doctrina de varios filosofos acerca de estos particulares; 2) signos del Zodiaco y conjunciones entre ellos; 3) modalidades de discernir el horoscopo; 4) signos zodiacales e influjo en los destinos humanos y en los lugares geograficos; 5) influencia de los astros en la eleccion de oficios y en las costumbres y los caracteres.Estrecha fusion de ambos aspectos, astronomico y astrologico, el poema es riguroso en su didactismo, al tiempo que alcanza momentos de intenso lirismo. Aparte de los aspectos astrologicos, que remiten a antiguos tiempos babilonicos, la obra reviste el interes de reflejar las costumbres y preocupaciones del ciudadano romano, sus profesiones y vida corriente, en la culminacion de su Imperio.