Mareva Gillioz es dietista integrativa y coach, especializada en dietoterapia digestiva y microbiota, así como en psiconutrición, crecimiento personal, cocina terapéutica y naturopatía. Cuenta con las certificaciones del Instituto Kousmine de Suiza, de la International Association of Coaching (IAC), y del Culinary Institute de Matthew Kenney de Los Ángeles, entre otras.
Gran comunicadora, colabora en varios medios e imparte talleres y conferencias, además de llevar más de diez dirigiendo su propia consulta y asesorando a empresas.
Su misión es inspirar y guiar a personas que desean reeducarse en el campo de la nutrición con el objetivo de encontrar el bienestar, el equilibrio y la felicidad; todo ello siempre bajo su filosofía personal y profesional Happy Food Therapy.
www.marevagillioz.com
Recibe novedades de MAREVA GILLIOZ directamente en tu email
Comemos según lo que sentimos y sentimos según lo que comemos y digerimos, ¡nosotros y nuestras bacterias! Su bienestar, es el nuestro, somos uno.En este libro la dietista y coach Mareva Gillioz nos propone emprender un camino integral de autoconocimiento para comprender la relacion del intestino con la salud y las emociones.La autora nos comparte su filosofia Happy Food Therapy en la que nos brinda las claves para poder llevar una alimentacion e higiene de vida que potencien nuestra felicidad y buen humor y refuercen nuestra inmunidad, previniendo asi enfermedades y virus a traves del cuidado de nuestra microbiota.Desde un riguroso abordaje cientifico e integrativo, esta guia proporciona un sinfin de herramientas para poner en practica habitos para nuestro autocuidado fisico y psicoemocional: rutinas sencillas, reflexiones para cambiar el chip, consejos de nutricion antiinflamatoria y mas de 30 recetas pre y probioticas para abrazar un estilo de vida mas saludable y happy.Ha llegado la hora de despertar, actuar y prevenir.¿A que esperas para incorporar la Happy Food Therapy a tu vida?
Un libro para reforzar nuestro bienestar y sistema inmune a través de la alimentación y del cuidado de la microbiota.
Comemos según lo que sentimos y sentimos según lo que comemos y digerimos, ¡nosot