En este libro se ofrece una introducción a las ciudades del Occidente medieval. Al ser las ciudades de nuestros días una herencia directa de la Edad media, se ha propuesto un acercamiento a las diferentes facetas de la historia urbana. Se aborda desde una perspectiva nueva que inserta la ciudad en el contexto socio-económico feudal y sustituye a la radical dicotomía rural/urbano, de dificil comprensión para el período medieval. Se acompaña de algunos planos de ciudades, un mapa y varios textos significativos. A través de los aspectos urbanísticos, económicos, sociales y religiosos de la historia urbana se percibe la riqueza histórica del mundo urbano, la diversidad humana y el protagonismo que los grupos dominantes desplegaban en su interior. Se ha dedicado particular atención a las cuestiones socio-políticas que caracterizaron la aparición de las formas de autogobierno en los siglos xi y xii, lo mismo que el desarrollo de ideas y teorías. A finales del siglo XV, las ciudades eren elementos fundamentales de las estructuras sociales, políticas y económicas, y expresaban perfectamente los valores y tendencias que definen a la civilización occidental.
El presente libro se centra en el mejor conocimiento de las ciudades del pasado con el propósito de adentrarnos en las dinámicas urbanas proyectadas en diferentes ámbitos. Se aborda el análisis del mundo urbano en la corona de Castilla y de algunas ciudades europeas, estudiadas como sistemas con capacidad de accion. Un objetivo avalado sobre el argumento de que el comportamiento urbano sigue siendo un asunto de gran interes, que trasciende lo puramente academico para situarse en las inquietudes de las sociedades de nuestro tiempo.Para ello, contamos con un ambito de particular interes que abarca territorios de ambos lados del Atlantico y que conocio un elevado indice de urbanizacion entre finales de la Edad Media e inicios del periodo moderno. Es evidente que pocos espacios politicos europeos permiten un analisis historico tan amplio, completo y prolongado del comportamiento urbano. Pero la tarea requiere ser abordada a partir de nuevos retos y planteamientos, evitando fisuras de separacion entre Europa y America y sin cortes cronologicos, ya que se trata de un proceso que se desarrolla en un continuum entre los dos periodos. El proposito de las aportaciones de los autores es por tanto avanzar en el conocimiento historico de las dinamicas urbanas, un asunto complejo que ha interesado a geografos, arqueologos y arquitectos urbanistas y que debera ser adecuado a los parametros socioeconomicos, politicos y culturales que interesan a la historia de nuestro tiempo, consciente de los efectos de la globalizacion. Por lo que tambien se precisa crear metodos de estudio historico de las cuestiones de la historia urbana, atentos a la creacion y transformacion de las redes urbanas, a las pautas de jerarquizacion entre ciudades, en el largo periodo que se situa entre 1300 y 1600, y a las prioridades y a las politicas que marcaron los ritmos y el tempo de la accion urbana en el Medievo y la temprana Modernidad. De ese modo, el conjunto de trabajos aqui reunidos se ofrece como un avance en esta linea novedosa de estudio, que probablemente abrira nuevos caminos para la comprension historica del pasado.