María Martín Gómez es doctora y profesora de filosofía española en la Facultad de Filosofía de la Universidad de Salamanca. Es titulada en alemán y ha realizado estancias de investigación y de estudio en distintas universidades alemanas.
Recibe novedades de MARIA GOMEZ MARTIN directamente en tu email
Recull de les ponències presentades a l'edició 2010 de la Conferència Anual EuroMeSCo, celebrada amb motiu del 15è aniversari de la Declaració de Barcelona, enla qual experts i professionals debatire
Maria Gomez, campeona del mundo de pasteleria en el año 2002 nos presenta en su libro las mas deliciosas recetas para elaborar cupcakes. El primer libro en español de estos deliciosos pasteles.
¿Qué es un cupcakes? Tal vez a muchos les extrañe este anglicismo. Se podría traducir al castellano como "pastel del tamaño de una taza". O tal vez sea "uno magdalena decorada". El caso es que son pasteles pequeños, coloridos algunos, diferentes otros. En todo caso, cautivadores, porque son faciles de hacer y el resultado es espectacular. Porque son ideales para regalar, para meriendas especiales, para celebraciones originales. Tal vez su tamaño sea parte de su exito, al ser un pastel individual, es mas popular, mas comodo de ofrecer. Son muy aceptados entre los niños ya que su decoracion es divertida en muchos casos, incluso pudiendo ellos participar en la realizacion. Seria una fantastica idea que usted hiciese la base, el bizcocho, y ellos dedicasen una tarde a decorarlos a su gusto. Juegue con los colores, con los sabores, atrevase a innovar, pero no varie las cantidades de las recetas, si no, no le saldran bien.No son solo magdalenas, la base del cupcakes es tan diferente como ideas o gustos se puedan tener. Yo llamo a la base "eche" o "bizcocho", es lo mismo. Es la parte que va dentro de la capsula de papel. Y llamo "top" a la parte superior formada habitualmente por una crema y sus correspondientes adornos. Los cupcakes estan de moda, salen en series de television, los famosos los encargan para sus bodas y fiestas, como sustitucion o complemento a la tipica tarta. Llevan de moda en Estados Unidos mucho tiempo y su pasion se extendio por toda America Latina, por Europa
En la Historia de la Filosofía es imprescindible, además de conocer los hechos (contenidos) reflexionar sobre lo que ha significado históricamente la filosofía: lo que pasó despues. Es necesario, por tanto, para todos aquellos que hemos transitado por ella, y tambien para los que se acercan por primera vez, continuar filosofando sobre los asuntos humanos. Filosofia para despues. Para aplicarla en la vida diaria despues de haberla estudiado. Para arrojar la escalera despues de haber subido. Para lo que venga despues... Filosofia para despues es precisamente esto: un libro de filosofia inversa para leer filosofia. Pensada para el joven estudiante que fuimos y al que tanto hemos deseado explicar lo que entonces no nos explicaron o no comprendimos del todo y hubiera sido muy importante que lo comprendie-ramos, aunque fuera despues.