La depresión es un problema de salud pública por su elevada prevalencia, por la discapacidad que supone, por el sufrimiento psicológico que familiares y enfermos padecen, por la pérdida de calidad de vida y, desgraciadamente, por su complicación más temible: el suicidio. Se calcula que el 15% de las personas con depresión grave pueden llegar a fallecer por suicidio. La puerta de entrada para los pacientes con síntomas depresivos se encuentra en Atención Primaria que supone el primer escalón en el diagnóstico y tratamiento de la depresión.
El trastorno depresivo es más común en mujeres -afecta a una de cada cincoque en hombres -uno de cada diez-, aumenta en la tercera edad y tiene una morbilidad asociada en ambos sexos con enfermedades fisicas y otros trastornos psiquiatricos. En España la depresion es el trastorno mental mas prevalente (afecta a 4 millones de ciudadanos). Ademas, se trata de una enfermedad que puede cronificarse con episodios de repeticion durante toda la vida. Asimismo, se considera una enfermedad que va mas alla de ser un problema en el estado de animo ya que se puede manifestar con trastornos del sueño y de la alimentacion, dolor, ansiedad, falta de concentracion y memoria, asi como con dificultad para pensar y tomar decisiones. La depresion es un problema de salud publica por su elevada prevalencia.