María Lameiras Fernández es profesora titular de la Universidad de Vigo, con el perfil de Psicología de la Sexualidad, e investigadora y autora de numerosos artículos sobre diversos temas relacionados con la sexualidad.
Recibe novedades de MARIA LAMEIRAS FERNANDEZ directamente en tu email
Los abusos sexuales cometidos contra menores representan una problemática de gran actualidad y notable alarma social, cuyo reconocimiento no deja a nadie indiferente. Estimular la concienciación social y el conocimiento y formación de los/as profesionales que han de intervenir en ella constituye el objetivo de este libro, que nace con el deseo de favorecer la comunicación interdisciplinar para que el esfuerzo conjunto permita garantizar la mejor protección y cuidado de nuestros menores. Esta obra es el fruto de la colaboración entre destacados/as especialistas de4l campo jurídico y psicológico, quienes exponen en sus trabajos los conocimientos más actuales en torno a este problema, con un lenguaje accesible, pero sin perder su rigor científico; está dirigido a todas aquelas personas interesadas en profundizar en el conocimiento de los abusos sexuales a menores, así como a todos los profesionales que trabajan con menores desde los ambitos jurídico y psicosocial.
El modelo actual de educación sexual se caracteriza más por lo que silencia y oculta que por lo que explícitamente enseña. La sexualidad se obvia dentro del currículum escolar o bien se aborda únicamente desde su componente exclusivamente biológico e higienista. Es conveniente tratar la sexualidad no sólo desde la prevención de enfermedades y peligros, sino como una dimensión de la persona que es necesario promocionar y que está integrada en su desarrollo. El principal objetivo de esta obra es facilitar una aproximación a la importante tarea de la educación sexual entendida y abordada como una educación para la vida. Se ofrecen orientaciones metodológicas, coherentes con la elaboración de programas que posibilitan trabajar la dimensión sexual humana en toda su complejidad y riqueza desde una perspectiva integradora, tanto dentro como fuera del sistema educativo reglado. En esta línea, el libro realiza una aproximación a la importante tarea de la educación sexual, especialmente a todos aquellos profesionales del ámbito educativo que trabajan con niños/as, adolescentes y jóvenes, por ser ésta una etapa crítica para el desarrollo de la identidad sexual, y se les explican estrategias necesarias que les facilitan el desarrollo de experiencias de educación sexual integradoras.