Algunos teóricos consideran que la Publicidad es, sobre todo, creatividad. Pero una campaña publicitaria se compone de muchos elementos que han de estar ensamblados para lograr el fin último: que el producto anunciado se venda y que la empresa recupere la inversión de la publicidad y pueda seguir ofreciendo más anuncios. En este caso, el anunciante ha de tener su propio margen de beneficios, que será mayor si las ventas son más elevadas. Lo mismo sucede en el ámbito de las Relaciones Públicas. En el presente libro se ofrecen métodos para que las empresas obtengan mejores resultados. Para todas ellas trabaja la documentación como herramienta de la gestión de la información.
Espectáculo o entretenimiento, opinión e información pueden ser algunos de los términos que describan el papel que juega la televisión en nuestra sociedad. Este hecho ha motivado que no esté siendo desplazada por otros -algunos novedosos- medios de comunicacion, sino que, al contrario de lo que se podria pensar, se esta viendo potenciada por nuestra sociedad de la informacion, en la que se intenta mantener permanentemente informado al publico para que este conozca la realidad.Para ello, la gestion de la documentacion es vital tanto para la produccion y realizacion de material audiovisual como para la contextualizacion y verificacion de los datos necesarios para el desarrollo de la labor informativa. En el marco de dicha gestion documental, la informacion audiovisual esta considerada piedra angular de dichos servicios informativos conforme a su propia naturaleza.Este trabajo pretende ser una herramienta que sirva de guia para el diseño e implementacion de las bases de datos referenciales en el ambito de las televisiones, independientemente de su tematica y alcance geografico, aportando pautas y normativas para la elaboracion de registros en los que se analice la documentacion audiovisual de television.
Virtualidad, digitalización y multimedia son algunos de los aspectos que definen a la Sociedad de la información. Este trabajo recoge un conjunto de exposiciones y valoraciones relacionadas con la transformación que caracteriza a la Gestión de Información, independientemente de la naturaleza de la misma y del ámbito de conocimiento (medios de comunicación; instituciones académicas; etc.). Se hace referencia a la repercusión que la edición digital tiene en el terreno informativo.
El presente libro muestra al lector, por primera vez de forma conjunta, cuál es el modus operandi que actualmente caracteriza a los centros de documentación ubicados en las principales emisoras de radio ya consolidadas en nuestro pais a la vez que valora la importancia de Internet como medio, canal y fuente de informacion en el ambito radiofonico español. Los cambios tecnicos y tecnologicos han ocasionado, en general, modificaciones significativas en el panorama comunicativo y, en especial, en el trabajo desarrollado por los profesionales periodistas y documentalistas de los medios radiofonicos. Todo ello se agudiza con la denominada Conversion Digital, que no solo afecta al trabajo puramente informativo sino tambien al trabajo documental.