FONDO DE CULTURA ECONOMICA DE ESPAÑA, S.L. 9789505576876
Al intentar comprender la realidad dinámica que constituye la estructura y el funcionamiento del mercado de trabajo -tanto en el medio académico, como en el sector público y entre los interlocutores sociales- entran en juego categorias de analisis y juicios de valor para interpretarlos. Ademas, la formulacion e implementacion de politicas no siempre toman en cuenta el origen teorico de dichas categorias y valores. Parafraseando aJ. M. Keynes, sin saberlo, las decisiones de los politicos son a menudo herederas de las teorias de un economista muerto hace varias decadas.Si bien se dispone de valiosas publicaciones que analizan los desequilibrios del mercado de trabajo, son mas escasas aquellas en las cuales se expongan conjuntamente varios enfoques teoricos, tanto los dominantes en el medio academico, como los criticos y heterodoxos. Aunque en el nivel internacional hay diversos estudios sobre economia del trabajo, utiles y de gran calidad, por lo general se han construido desde una sola perspectiva teorica.Este primer tomo de Teorias economicas sobre el mercado de trabajo incluye las mas importantes teorias, entre las connotadas como criticas del paradigma dominante: las de K. Marx y J. M. Keynes, prolongadas y profundizadas por otros economistas y escuelas de pensamiento, que incorporan las trayectorias nacionales especificas y los cambios operados en los modos de desarrollo, tales como las 'radicals' y las poskeynesianas.A traves de la comparacion entre teorias tan diversas los investigadores del area Empleo, desempleo y politicas de empleo del Ceil-Piette Conicet, dirigidos por Julio C. Neffa, han realizado un ejercicio academico de gran importancia al poner de manifiesto que no hay una sola y unica teoria y que las politicas inspiradas en ellas para hacer frente al desempleo y a la precariedad tienen efectos muy diferentes, tanto a corto como a mediano y largo plazo.