Una colección de fotos intimistas que sin desdeñar vistas sobre la Casa Rosada, El Congreso y el Obelisco, salen en busca de los habitantes de Buenos Aires, de sus gestos y sus gustos. Más allá de las apariencias Schommer busca el alma de mi ciudad
Grondona sostiene que la maduración de una democracia pluralista y estable es la única vía, aunque sea una vía lenta y acumulativa, que nos conducirá a la Argentina a la plenitud como nación y que el desarrollo politico incluso precede al desarrollo economico.¿Por que algunas naciones se han desarrollado y otras no? El desarrollo se dice de dos maneras. Es desarrollo economico en el caso de aquellas naciones que ofrecen a la mayoria de sus habitantes un alto nivel de vida. Es desarrollo politico, o democracia, en el caso de aquellas naciones que aseguran a sus habitantes altos indices de estabilidad institucional, participacion ciudadana y libertad de expresion. La forma concreta que adoptan las naciones politicamente desarrolladas es un regimen de partidos en el que dos o mas fuerzas se alternan en el poder, bloquean la reeleccion ilimitada y, si bien compiten entre ellas por el favor del electorado, tambien logran diseñar politicas de Estado de largo plazo cuya continuidad esta asegurada, sea cual fuere el partido en el poder gobernante. Por largo tiempo se penso que el desarrollo economico debia preceder al desarrollo politico, que la prosperidad economica tenia que anticiparse a la democracia. Al fracaso de este modelo lo sucedio el exito que esta obteniendo en nuestra region, a partir de los años ochenta, una formula inversa, segun la cual el desarrollo politico es la condicion necesaria del desarrollo economico. ¿No es esto lo que esta ocurre en paises vecinos como Chile, Uruguay y Brasil? ¿No podria ocurrirnos a los argentinos?