En un contexto de aislamiento preventivo y obligatorio, garantizar la continuidad pedagógica fue el principal objetivo. Tecnología, innovación y enseñanza fueron aperturas para reflexionar y traccionar cambios. Es asi que este libro busca compartir y visibilizar las experiencias realizadas esos meses, las reflexiones, los desafios, las reformulaciones y la implementacion de propuestas de enseñanza con estrategias de rediseño, seleccion de contenidos y actividades, evaluacion, comunicacion y seguimiento de los y las estudiantes. Aqui se compilan las voces de diversos actores involucrados, participes y creadores de propuestas realmente innovadoras.
En estas páginas las autoras recuperan para la escuela y para la formación de los docentes la reflexión sobre el valor de las tecnologías como herramientas intelectuales, lo cual implica hoy resignificarlas en el marco de propuestas de enseñanza que permitan generar nuevas respuestas para paliar las desigualdades y colaborar en la construccion de sociedades mas solidarias y democraticas.Cada uno de los capitulos del libro presenta un caso en el que se ponen en juego los dilemas, las preocupaciones y las condiciones que atraviesa la puesta en marcha de un proyecto pedagogico que incorpora la utilizacion de nuevas tecnologias. Una vez presentados, los casos se analizan teoricamente a la luz de conceptos centrales de la pedagogia actual. El lector encontrara tambien en cada capitulo orientaciones referidas a las practicas de la enseñanza y, como cierre, consideraciones para la formacion y especializacion de los docentes.Se trata de una produccion de trabajo colaborativo entre docentes de tecnologia educativa con amplia experiencia en la formacion de profesores y en el desarrollo de proyectos educativos que incluyen nuevos desarrollos tecnologicos.