«En 1969 yo tenía 13 años y apenas estaba tomando consciencia de mi homosexualidad, aunque no conociera la palabra ni el concepto. Mi vida como lesbiana inició exactamente al mismo tiempo que el movi
No es necesario ser mujer para ser víctima del machismo, ni hombre para ser machista. Ambos padecen las formas sutiles del machismo, tan profundamente arraigadas que se han vuelto invisibles. Nueva e
Con su particular humor y voz, Marina Castañeda hace un recorrido por su experiencia a partir del encierro por esta pandemia que ha sacudido al planeta entero. Tras una larga era de estabilidad que nos habia permitido vivir en (relativa) paz y prosperidad, nos habiamos acostumbradoa la libertad -de movimiento, de expresion, de asamblea, de religion y de estilo de vida. Como parte de las clases medias que habian surgido desde la Segunda Guerra Mundial, podiamos pagarnos vacaciones, restaurantes, y comprarnos toda clase de bienes y servicios que antes eran de lujo. Nos habiamos vuelto consumistas e individualistas de ultranza.Nos habiamos desprendido poco a poco de nuestros lugares y familias de origen y de nuestros vecinos y barrios. Nos interesaba poco la poblacion "invisible" que nos permitia vivir a gusto sin ocuparnos de las bases materiales de la existencia cotidiana. Pediamos algo en linea y milagrosamente llegaba a la puerta de nuestras casas. Defendiamos nuestros derechos sin ocuparnos demasiado de los demas. Nuestros habitos de habian vuelto una jaula de oro. El coronavirus cambio todo. Nos hizo recordar, o tomar consciencia, de muchas cosas que habiamos dado por sentadas: dependiamos de nuestros empleados de servicio, de nuestros vecinos, de todos los "invisibles", e incluso de las autoridades para imponer las medidas sanitarias indispensables, orientarnos y apoyarnos. Esta nueva forma de concebir los servicios publicos, como un gasto que debe cubrir cada ciudadano en lo personal, era el resultado de mas de 30 años de recortes presupuestarios, gastos gubernamentales enfocados en la guerra contra el narco, apoyos a los bancos y grandes empresas. El coronavirus no hizo mas que sacar a relucir este abandono por parte del gobierno de sus funciones mas esenciales. De pronto nos descubrimos huerfanos.Lo unico que podremos esperar es que habremos aprendido sus grandes lecciones. Ojala lo hagamos mejor la proxima vez.
Estamos presenciando una creciente integración social de los homosexuales y un reconocimiento de sus derechos cada vez más generalizado, como ejemplifica la legalización del matrimonio gay o alguna variante en mas de veinte paises en el ultimo decenio.
Aunque cada vez más homosexuales «salen del clóset», y a pesar de que en algunos países se toman medidas para evitar la discriminación basada en la orientación sexual y se buscan formas de extender a
El machismo puede hacernos llorar, pero también reír.Basado en el libro El machismo invisible de Marina Castañeda.No en sus aspectos más violentos y degradantes, pero sí en sus expresiones cotidianas mas sutiles o lite, ya descritas por Marina Castañeda en su clasico libro El machismo invisible. Por ejemplo: en la necesidad de ciertos hombres de demostrar que son "muy hombres"; en los mutuos juegos de poder y manipulacion entre hombres y mujeres; en la creencia en que las mujeres no pueden vivir sin el apoyo y la proteccion de los varones; en la incompetencia asumida, por parte de los hombres, para hacerse cargo de cualquier labor domestica o expresar sus emociones.Ese machismo lite ya no tiene cabida ni sentido, en la vida moderna, de ahi que se haya vuelto caricaturesco. Asimismo, las viejas figuras del politico arrogante, el patron prepotente, el padre autoritario, el marido controlador -en suma, el clasico macho mexicano- se han convertido, sin que se den cuenta de ello, en personajes de risa.