La regulación de las subvenciones y, en general, de la actividad de fomento constituye, hoy, uno de los elementos de mayor relación entre los ciudadanos y los Poderes Públicos. El poder subvencional ha sido una de las cuestiones mas analizadas en la jurisprudencia ordinaria y en la doctrina del Tribunal Constitucional como consecuencia de diversos factores de orden competencial, economico y derivados de la conexion con la Union Europea. En este contexto la Obra comprende una doctrina general sobre el regimen juridico de las subvenciones realizada sobre la base de la Ley estatal y de las normas de desarrollo de la misma que se han ido publicando y que conforman un profundo acervo normativo con entidad propia. Este analisis se completa con una seleccion de los regimenes especiales mas importantes y de mayor relevancia. El conjunto de la Obra pretende constituir un estudio sistematico y completo con el que adentrarse en el regimen juridico de las subvenciones publicas y como determinar el regimen de derechos y deberes.
"Con la venia de sus señorías" es un compendio de artículos escritos por el autor entre 2018 y 2021 en más de una decena de medios de prensa escrita en España. Más de doscientos artículos que componen un discurso unico con voz propia, que fluye entre la ironia, la racionalidad, el pensamiento critico y un profundo amor a España. Ante todo, los textos rezuman humor, un humor intertextual que sugiere mas que afirma, y que invita a la reflexion. Hay articulos que se enmarcan en el escenario mismo de la pandemia y que, en la distancia, contribuyen a entender las circunstancias de los dias que vivimos la mayor crisis de nuestras vidas. Asi ocurre con los articulos de economia o los de cronica politica o social. El resto de articulos sobre cine, literartura, musica o historia componen otra amalgama intemporal de textos.
Este libro es, en cierta forma, una adaptación renovada y brillante de la tecnica de las publicaciones por entregas, tan en boga en el siglo XIX y en la que maestros como Dickens o Galdós brillaron con luz propia y especial. Episodios extraordinarios de la Historia de España Mario Garces se desenvuelve con prodigioso tacto de orfebre sobre el barro de la Historia de España, componiendo veinticuatro relatos que van avanzando cronologicamente, desde los prolegomenos de la expulsion de los judios en "El Santo Niño de la Guardia", ubicado en el siglo XV, hasta llegar al convulso siglo XX con "El ultimo maquis". Naturalmente, las vidas que se narran y la literatura que con ellas se construye son producto de una epoca y unas circunstancias pero al mismo tiempo las trascienden. Por eso, los seres humanos se le aparecen, a quien escucha o lee, como individuos que bracean en un intento, a veces desesperado, de no ahogarse en el mar de la Historia. El libro permite tambien que disfrutemos de la obra del ilustrador de estas historias, Javier Montesol, quien ha sabido encontrar en cada cronica la inspiracion precisa para ese dificil oficio que supone el traducir en imagenes lo que dicen las palabras.
Índice de relatos:La construcción del aeropuertoConversaciones en la fila 23El descubrimiento del lenguaje de los avionesPekín-Moscú. Años noventaDonde duermen los elefantesLa investigaciónPasaje a LondresDemoraLa oportunidadDespegueon lineMr. Shepard y Miss Clemens se conocenEl examen
Bajo la sabia coordinación de Antonio Rodríguez Castaño y Carlos Cubillo Rodríguez, ambos pertenecientes al Cuerpo Superior de Letrados del Tribunal de Cuentas y miembros correspondiente de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación, un conjunto de cualificados profesionales —por su formación y por su desempeño de funciones públicas en la gestión y control de la contratación de las Administraciones Públicas— han preparado con presteza y rigor un libro de singular calidad y evidente oportunidad. Con él ofrecen una guía útil y segura para quienes precisan por su dedicación o desean por su vocación familiarizarse con la Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Público, a partir de una honda reflexión y un penetrante análisis sobre los perfiles teóricos de la contratación administrativa y a partir de la puesta a contribución de una acreditada experiencia. El sorprendente y grato resultado del esfuerzo de sus autores es una obra que no se excede en disquisiciones conceptuales —pese a demostrar el sólido soporte dogmático y doctrinal con el que todas las cuestiones son abordadas— ni se limita a una orientación práctica —pese a sentar con claridad el trasfondo empírico que subyace a cuantos argumentos se exponen y a cuantos criterios se defienden—. Estamos, pues, ante un libro bien concebido, bien coordinado y, sobre todo, escrito con cuidado, con acierto y con fidelidad al propósito de articular —en el nivel propio de los libros más apreciados— la doctrina y la experiencia, desentrañando con lucidez las claves de esta nueva pieza legal de nuestro ordenamiento jurídico, para facilitar su comprensión y su aplicación al servicio objetivo y eficaz de los intereses generales, rasgo que ha de lucir en la actividad de los poderes públicos y, por lo que ahora respecta, en la que emprenden y desarrollan mediante contratos administrativos. Correspondo a la deferencia de los autores, que me han solicitado una pres
La regulación de las subvenciones y, en general, de la actividad de fomento constituye, hoy, uno de los elementos de mayor relación entre los ciudadanos y los Poderes Públicos. El poder subvencional ha sido una de las cuestiones mas analizadas en la jurisprudencia ordinaria y en la doctrina del Tribunal Constitucional como consecuencia de diversos factores de orden competencial, economico y derivados de la conexion con la Union Europea. En este contexto la Obra comprende una doctrina general sobre el regimen juridico de las subvenciones realizada sobre la base de la Ley estatal y de las normas de desarrollo de la misma que se han ido publicando y que conforman un profundo acervo normativo con entidad propia. Este analisis se completa con una seleccion de los regimenes especiales mas importantes y de mayor relevancia. El conjunto de la Obra pretende constituir un estudio sistematico y completo con el que adentrarse en el regimen juridico de las subvenciones publicas y como determinar el regimen de derechos y deberes.