Las trovadoras Clara de Anduza y Azalais de Altier vivieron en Occitania en el siglo XIII, en pleno florecimiento de la civilización del amor cortés. Aunque conocemos poco de sus vidas y obras, sabemos que escribian del amor con gran libertad y trataban sentimientos universales como la belleza, la fidelidad, la traicion, el abandono y la alegria. Es un libro de literatura juvenil que gustara a mayores y pequeños. El relato tambien puede leerse a traves de las viñetas a todo color que acompañan a los textos escritos en castellano, ingles e italiano.
"Un libro de historia que se sale de lo corriente porque habla más de libertad y de grandeza femeninas que de opresión y de miseria". Así comienza María Milagros Rivera Garretas el prólogo a este libro sobre la vida y obra de cinco mujeres que se sintieron libres para crear cultura. La maestra Hildegarda de Bingen, la artista Herralda de Hohenbourg, la escritora Hrotsvitha de Gandersheim, la mediadora entre Oriente y Occidente, Eufrosinia, y Marina, la prudente y eficaz gobernadora de un monasterio de monjas y monjes, vivieron entre los siglos X y XII, refugiadas en los unicos ambitos posibles para acceder entonces a la cultura y al poder: los monasterios. A lo largo de estas paginas se descubre la fuerza de estas mujeres para buscar y encontrar lo que el contexto sociocultural les negaba: identidad propia y cultura. Una obra imprescindible para descubrir genealogias femeninas que den a las mujeres y hombres de hoy medida de la grandeza de algunas de sus antepasadas.
Poestisas del amor cortés Mariri Martinengo Traductoras: Mª Milagros Rivera Garretas, Ana Mañeru Méndez. En esta interpretación se restituye a las trovadoras su dimensión y medida histórica en la Europa del siglo XII, una medida propia, no pautada por hazañas ajenas, sino enraizada en una historia sobre todo femenina que inspira mas tarde la propuesta mistica de los siglos XII y XIV. Es una bella monografia sobre la poesia femenina escrita en lengua de oc e incluye una edicion completa del corpus poetico de las trovadoras.