Mark Greif, siguiendo la tradición de grandes intelectuales americanos como Lionel Trilling o Susan Sontag, se plantea en este libro un ejercicio de disensión «contra todo» lo que damos por supuesto:
Los hipsters actuales son «un tipo de subcultura generada por el neoliberalismo», cuyos valores «exaltan la reacción política enmascarada de rebelión bajo una fachada de \"vicio\"». Un estudio a tiem
Un ejercicio de disenso radical que reúne ensayos sobre temas tan variados como el cuerpo, la experiencia, la redistribución de la renta o YouTube.Mark Greif, siguiendo la tradición de grandes intelectuales americanos como Lionel Trilling o Susan Sontag, se plantea en este libro un ejercicio de disension contra todo lo que damos por supuesto: ¿por que hacemos ciertas cosas y no otras? ¿De verdad creemos en lo que hacemos, o solo seguimos un patron aprendido en el que ni siquiera acabamos de confiar? ¿Y si la sabiduria popular resultara no ser tan sabia? Comenzando por lo mas proximo a nosotros, el cuerpo, Greif analiza por que estamos tan obsesionados por el ejercicio fisico y la alimentacion; cuales son las verdaderas razones que accionan nuestra pulsion sexual; cual la causa de los nuevos habitos a la hora de tener hijos; que queremos decir cuando hablamos de experiencia.Pero el libro tambien aborda cuestiones sociales clave a la hora de conformar nuestro mundo futuro: ¿es posible garantizar una renta minima para todo el mundo y limitar los beneficios de los mas ricos? ¿Cual es nuestro futuro como televidentes y ordenadorvidentes? ¿Por que cada vez mas gente quiere sentir menos y se refugia en ideologias anestesicas para no sufrir? ¿Pueden los Estados Unidos seguir ejerciendo de policia mundial cuando su propia autoridad nacional esta tan cuestionada?Por ultimo, a partir de su cronica personal del movimiento Occupy Wall Street,Greif nos ofrece una lucida reflexion sobre cual ha de ser el papel del filosofo en nuestro mundo, basandose en Thoreau, su pensador de referencia, alguien que supo hacer tabla rasa de las ideas recibidas y observar la vida desde la frescura de un pensamiento autenticamente radical.