Francis D. K. Ching (Honolulú, 1943) es profesor emérito del College of Built Environments de la University of Washington (Seattle), donde ha ejercido la mayor parte de su larga trayectoria como docente. Desde la edición en 1974 de Architectural Graphics (Manual de dibujo arquitectónico, 1976), la primera de una larga serie de obras que han hecho internacionalmente famoso a este maestro del dibujo arquitectónico, Ching ha publicado títulos tan importantes como Diccionario visual de arquitectura (1997), Dibujo y proyecto (con S. P. Juroszek 1999), Diseño de interiores (con C. Binggeli, 2011) y Una historia universal de la arquitectura (con M. M. Jarzombek y V. Prakash, 2011), todos ellos editados por la Editorial Gustavo Gili.
Recibe novedades de MARK M. JARZOMBEK directamente en tu email
Este libro ofrece un excepcional recorrido cronológico por más de 500 obras paradigmáticas de la historia universal de la arquitectura. Lejos de centrarse en países y regiones específicos, el manual se organiza en estricto orden cronologico para que todas las culturas y civilizaciones converjan a traves de sus legados arquitectonicos. Gracias a este enfoque innovador, el lector dispondra de una lectura transversal comparada que permite comprender las conexiones, contrastes e influencias mutuas de las diferentes culturas arquitectonicas. Cada obra cuenta con una descripcion completa del contexto en que se edifico y de sus caracteristicas mas relevantes, y viene acompañada de un rico material grafico, que puede incluir mapas, fotografias y, por supuesto, las ilustraciones elaboradas por el celebre maestro del dibujo arquitectonico Francis D. K. Ching.Este segundo volumen abarca desde el siglo xv hasta nuestros dias, y presenta coincidencias temporales reveladoras, como las del periodo del Renacimiento europeo, cuyo desarrollo coincide en el tiempo con la construccion del Machu Picchu en Peru y la Ciudad Prohibida de Pekin, o como el esplendor de la arquitectura mogol en la ciudad de Fatehpur Sikri, coincide con la construccion de las primeras haciendas españolas en America y las villas de Andrea Palladio. A su vez, el libro muestra como la colonizacion europea supuso la expansion mundial de la arquitectura del Viejo Continente, un recorrido que llega hasta la era actual de la arquitectura mglobalizada.