Marta Izquierdo Rojo ha vivido la ingeniería genética desde sus comienzos. Doctora por la Universidad de Edimburgo, se ha formado principalmente en Gran Bretaña y Estados Unidos. En la actualidad es profesora de Biología Molecular en la Universidad Autónoma de Madrid.
Recibe novedades de MARTA IZQUIERDO ROJO directamente en tu email
El uso de técnicas de ingeniería genética permite combinar genes de distinta procedencia, amplificarlos y transferirlos de un ser a otro, rompiendo la barrera de las especies como unidades genéticamente inmiscibles. Los avances en la produccion de animales transgenicos y clonicos revolucionan las industrias asociadas y preocupan a nuestra sociedad. Lo que en genetica parecia imposible hace 30 años: el analisis in vivo de la funcion de los genes, la sintesis a gran escala de sus productos de expresion, el estudio de genomas complejos, etc., se aborda hoy en laboratorios modestos de genetica y biologia molecular.Las tecnicas de ingenieria genetica y la transferencia de genes contribuyen constantemente al avance de nuestro conocimiento sobre los mecanismos basicos que operan en celulas, tejidos y organos durante el desarrollo embrionario. Sus aplicaciones practicas estan destinadas a mejorar nuestra calidad de vida y la de los paises mas desfavorecidos ?por ejemplo, las plantas transgenicas pueden producir plasticos biodegradables o vacunas contra la gastroenteritis.El objetivo principal de este libro es explicar la base conceptual de este conjunto de tecnicas y dar a conocer sus aplicaciones mas inmediatas. La exposicion es clara, concisa y amena para que el lector, alumno o profesional interesado progrese en el conocimiento y sea capaz de valorar tanto su versatilidad como su utilidad.
El objetivo fundamental de este libro es transmitir estos importantes descubrimientos de Biología Molecular del Cáncer tanto a especialistas como a estudiosos en este campo: alumnos de medicina y médicos en general; estudiantes de biología, farmacia y veterinaria, así como posgraduados que trabajen en campos relacionados con la oncología y quieran actualizar sus conocimientos.
En biología ha sido una pequeña revolución descubrir que la formación de lazos y conexiones entre distintos lugares lejanos del genoma permiten un acercamiento temporal y versátil de regiones muy distantes. Nuestro genoma, lejos de ordenado y lineal, es una maraña continua de interconexiones. Lo mas interesante es que el grado de interacciones es muy superior en el genoma humano frente al de su pariente mas proximo el chimpance. Las conexiones son las que nos hacen humanos y nos distinguen del resto de seres vivos, porque permiten un control enormemente preciso, a la vez que flexible, de los quehaceres domesticos celulares y de relaciones con otros organos y tejidos.En el viaje que vamos a realizar por las paginas de esta obra iremos descubriendo que:- El hombre moderno lleva un porcentaje no despreciable de ADN neandertal en su genoma; de ellos hemos heredado genes que nos beneficiaron en otras epocas o que aun nos benefician.- Todas las funciones de nuestra mente, hasta las mas triviales, requieren de una coordinacion e interconexion entre distintas areas cerebrales. La plasticidad neuronal consiste en crear y destruir contactos que el tiempo reforzara, debilitara o eliminara. - El perfil de conexiones entre regiones frontales y parietales de nuestro cerebro contribuye a definir el grado de inteligencia de ...
Sin pretender ser un libro exhaustivo sobre genética molecular e ingeniería genética, el Curso de Genética Molecular e Ingeniería Genética recoge los conceptos básicos sobre el gen, el genoma, la recombinacion y la expresion genica. Profundiza en las tecnicas de manipulacion genetica y sus aplicaciones analizando los avances mas innovadores en este campo y el impacto que estan teniendo en la biologia fundamental y la biomedicina. Analiza la distribucion de tareas en el genoma humano, el fenomeno de la transposicion, la secuenciacion masiva o la obtencion de bacterias totalmente sinteticas. Se integran conceptos, tecnicas y posibles beneficios derivados en temas de clonacion y terapia genica. La transferencia genica a plantas y sus multiples aplicaciones tambien se abordan con rigor y actualidad.