Premio Ramón Piñeiro de Ensaio 2007 En Paisaxe e nación explórase o nacemento e a evolución do modo de ollar e de relacionarse coa paisaxe. As distintas teorías sobre a paisaxe e o seu desenvolvemento historico como creacion cultural a traves da pintura, a literatura e a reflexion historica. Os diferentes xeitos de entender a nacion e a sua relacion coa elaboracion discursiva do territorio, que lle outorga a paisaxe un papel simbolico primordial. A cartografia e a literatura como fornecedores dunha ollada sobre o espazo que nunca e inocente.
Se desarrollan sesiones completas, para el desarrollo de estas dos habilidades: el pase y el tiro. Cada sesión va desarrollada con representación gráfica, planteamiento, organización de las actividad
En los últimos años el uso de las técnicas extracorpóreas para soporte cardiaco y/o respiratorio ha crecido drásticamente. El uso de nuevos materiales y sistemas más biocompatibles, duraderos, seguros y sencillos han sido claves para el exito de la tecnica, reduciendose significativamente el numero de complicaciones asociadas a la misma, especialmente las hemorragicas. No obstante, el tratamiento con oxigenacion con membrana extracorporea (ECMO) es una tecnica que sigue siendo compleja y sujeta a multiples complicaciones, condicionando en muchos casos la muerte del paciente. La actual pandemia por COVID ha supuesto un nuevo reto para el empleo de estas tecnicas. La ECMO esta considerada en el adulto como una terapia de rescate para enfermedad cardiaca y/o respiratoria reversible, y debe ser manejada en centros con personal experto en la tecnica y con capacidad para tratar las complicaciones medicas y/o mecanicas (asociadas a los sistemas y a la maquina) que se puedan presentar. Por ello, se aboga por la creacion de centros de referencia ECMO que concentren los casos tratados con soporte tecnico y profesional adecuado, para mejorar los resultados. La relacion coste/beneficio de esta tecnica ha de calcularse teniendo en cuenta el coste del tratamiento y la supervivencia esperada, asi como el numero de años de vida ganados ajustados por calidad de vida respecto de un determinado estado de salud.