Martí Manen. Barcelona, 1976. Vive en Estocolmo. Comisario y crítico de arte. Ha comisariado exposiciones en el Museo de Historia Natural (Ciudad de México, 2003), Sala Montcada – Fundación ”La Caixa” (Barcelona, 2004-2005), Aara (Bangkok, 2005), Sala Rekalde (Bilbao, 2005), Konsthall C (Estocolmo, 2007), La Panera (Lleida, 2007), Ca2m (Madrid, 2012), Fabra i Coats (Barcelona, 2014) o Fundació Miró (Barcelona, 2016), entre otros. Ha sido co-comisario de la Bienal de Turku, Finlandia (2011) y comisario del pabellón de España en la Bienal de Venecia (2015). Durante cinco años comisarió exposiciones en su propia habitación (Salahab, Barcelona 1997-2001). Ha trabajado en programas de estudios curatoriales (Konstfack, Stockholm University, Universidad Torcuato di Tella - Buenos Aires) y en instituciones como Bonniers Konsthall y Statens Konstråd.
Recibe novedades de MARTI MANEN FARRERO directamente en tu email
El formato estrella de presentación de arte contemporáneo sigue siendo la exposición. Una exposición que sufre modificaciones constantes, que necesita adaptarse a las propuestas de los artistas, repensarse desde su uso, analizarse segun sus posibles funciones y que, en definitiva, nos pide a gritos una reformulacion.Salir de la exposicion (si es que alguna vez habiamos entrado) es un acercamiento a las posibilidades de la exposicion, un deseo, una mirada para compartir con la voluntad de repensar el modo como el arte se conecta con la sociedad.
El formato estrella de presentación de arte contemporáneo sigue siendo la exposición. Una exposición que sufre modificaciones constantes, que necesita adaptarse a las propuestas de los artistas, repensarse desde su uso, analizarse segun sus posibles funciones y que, en definitiva, nos pide a gritos una reformulacion.Salir de la exposicion (si es que alguna vez habiamos entrado) es un acercamiento a las posibilidades de la exposicion, un deseo, una mirada para compartir con la voluntad de repensar el modo como el arte se conecta con la sociedad.
"Passat, present, futur. Moments, situacions viscudes, records i desitjos. Apropar-se al factor temporal de l''art contemporani implica replantejar maneres de fer. Pensar en el significat dels moments previs a la produccio d''obra i exposicio, pensar que passara despres, entendre la capacitat performativa de situacions i moments especifics, projectar-se cap a un futur indefinit. Historia i desig com a interval impossible en el qual es poden formular preguntes des de l''experimentacio.Quan les linies son temps, cicle de l''Espai 13 de la Fundacio Joan Miro, incorporava quatre projectes expositius i un simposi entes tambe com a context expositiu. Propostes de Ruben Grilo, Sofia Hulten, El Palomar i Rosana Antoli. Artistes que marquen maneres de fer amb diferents aproximacions al que suposa el temps en l''art. Quan les linies son temps es tambe un llibre, aquest, en que s''estableixen una serie de dialegs asincronics, en que l''escriptura es d''ara mateix i tambe de fa un temps, en que els elements defugen una estructura lineal per passar a formar part d''un context emocional inestable."