Este libro presenta diferentes aspectos de la salvación cristiana. Pero incide sobre todo en uno muchas veces olvidado: la salvación cristiana no se refiere sólo al más allá. Comienza en el más acá, en el aqui y ahora de nuestra existencia terrena. Hoy mucha gente, religiosa o no, y mas aun la que vive en situaciones de opresion y dificultad, se pregunta: ¿Habra vida antes de la muerte? Tambien el cristianismo quiere responder a esta pregunta. Dios no es solo necesario para conseguir la bienaventuranza futura y eterna, sino tambien para vivir bien en este mundo. Este libro ofrece un dialogo entre esta propuesta cristiana de salvacion y otras propuestas de vida salvadora en el mundo presente.
El ser humano no puede vivir sin amor: de ahí tantas depresiones, tantas angustias, tanta soledad, tanta dificultad para entenderse a todos los niveles. La vida no tiene sentido sin amor, porque sin amor termina necesariamente en la muerte. Y eso es así tanto si uno es religioso y confía en la bondad de Dios, como si no lo es. Sin amor lo que hacemos no tiene razón de ser. Sólo el amor ofrece razones para vivir y sólo el Amor ofrece razones para esperar. El amor da sentido a la vida y es el sentido de la vida. Con el amor, el hombre y lo humano cobran nuevo valor.
Martin Gelabert Ballester (Manacor Balearrak, 1948) domingotarra, Friburgoko Unibertsitatetik Teologian doktorea eta Valentziako Teologia Fakultatean katedraduna: Oinarrizko Teologia eta Antropologia Teologikoa ematen ditu. Gaur, Valentziako Teologia Fakultateko Dekano-burua. Aldizkarietan, teologiako hiztegietan eta lankidetzan egin liburuetan artikulu asko argitaratua. Martin Gelaberten lanen artean, besteak beste, hauek gogoratzen ditugu: Experiencia humana y comunicacion de la fe. Ensayo de Teologia fundamental, 1983. Salvacion como humanizacion. Esbozo de una teologia de la gracia, 1985. Jesus, el que abre camino. Seguimiento y testimonio, 1986. Valoracion cristiana de la experiencia, 1990. Vivir como Cristo. Antropologia teologica, 1992. La revelacion. Acontecimiento con sentido, 1995. Cristianismo y sentido de la vida humana, 1995.
El primer verbo que prácticamente aparece en boca de Jesús es también el primer verbo que conjuga el cristiano y que le acompaña a lo largo de toda su vida: el verbo creer. A lo largo de los ocho capítulos de esta obra, el autor se centra en dicho verbo y en la fe cristiana para profundizar en el verdadero significado de ambas palabras. ¿En qué o en quién cree el cristiano? Sin duda, la fe cristiana tiene unos contenidos, pero la confianza del creyente se dirige, ante todo y sobre todo, a una realidad personal, Jesús de Nazaret, palabra hecha carne que nos ha contado la intimidad de Dios y por medio del cual podemos llegar hasta el Padre. La fe es la respuesta del ser humano a la palabra y al silencio de Dios. Hoy, afirma el autor, es posible creer en una sociedad secularizada.