El Idioma de la razón. Ilustración e Inquisición en Galicia (1700-1808) estudia las actividades del tribunal del Santo Oficio de la Inquisición en el distrito de Santiago durante el Siglo de las Luces, basandose en los fondos del Archivo Historico Nacional. Nos presenta la cartografia de un territorio de lo prohibido en el que vemos desfilar toda suerte de individuos, blasfemos, molinosistas, jacobinos, curas solicitantes, pirronianos, copernicanos, iusnaturalistas, ateos, materialistas, jansenistas, laxistas, lectores de libros, manuscritos o panfletos prohibidos (especialmente modernos, relacionados con las Luces o la Revolucion de 1789), sodomitas, visionarios y lunaticos, volterianos, brujos, contractualistas, imaginarios o reales, por lo general soñadores, idealistas, espiritus libres y fuertes, pero, en todo caso, autenticos heterodoxos y malditos segun el criterio del Santo Tribunal. Todos ellos deberian figurar en aquella Vida de los hombres infames que proyectara M. Foucault: Todas estas vidas que estaban destinadas a transcurrir al margen de cualquier discurso y a desaparecer sin que jamas fuesen mencionadas han dejado trazos -breves, incisivos y con frecuencia enigmaticos- gracias a su instantaneo trato con el poder, de forma que resulta ya imposible reconstruirlas tal y como pudieron ser "en estado libre". Unicamente podemos llegar a ellas a traves de las declaraciones, las parcialidades tacticas, las mentiras impuestas que suponen los juegos del poder y las relaciones del poder.Se trata, por un lado, de dar voz a estos otros excluidos de la historia que vivieron en un periodo a la vez sordido y esperanzador y, por otro, de alertar sobre los peligros de un control ideologico y de una censura, los de nuestro tiempo, era de la globalizacion neoliberal, menos visibles y tangibles, pero muy reales y activos, donde abundan, de nuevo, las pastorales del miedo, unidas a la incitacion a la violencia y al consumo. Gonzalez Fernandez, Martin
Ver más