¿Qué puede decir un psicoanalista con respecto al tiempo de formación en una institución pública? Puede relatar lo que ha vivido, puede testimoniar sobre algunos casos cuya clínica marcó su formación, puede dar cuenta de algunas lecturas que lo acompañaron, puede recordar sus alegrias, sorpresas, vacilaciones, exitos, miedos... Martin Smud nos entrega un libro donde todas estas posibilidades han sido exploradas, se convierte asi en una inestimable cronica para todos nosotros y para los que vendran. La pasion que proviene del respeto por la tarea que realizamos, guia esta cronica no exenta al mismo tiempo de momentos cruciales que fue transitando. Atravesado por situaciones de diversa indole, año tras año, se posiciona como un testigo implicado en lo que atestigua. Este borde cercano al intersticio habla de la division subjetiva que lo impulsa a escribir. Es, por ello, un texto de incalculable valor para repensar los criterios mas generales desde los cuales se orienta y enseña a un profesional de la Salud Mental por el arduo camino que ha elegido. Su condicion de psicoanalista le imprime al texto una rara cualidad, Smud reflexiona sobre la practica analitica en esa formacion, lo cual le da al texto un sesgo diferencial muy escaso en nuestros tiempos. Recorramos con el esos años pasados cuya actualidad nos impresiona. Sera luego posible retomar un debate que merece ser hecho.