Desde tiempos inmemoriales, los humanos han forjado sus identidades en el contexto de las estructuras del parentesco. La familia es la primera tribu, y el primer maestro. Pero con su actual declive, sin precedentes en la historia, generaciones de personas han quedado a la deriva y ya no pueden responder a la pregunta ¿Quien soy yo?Sediento de conexiones y solidaridad, reclama entonces su pertenencia a grupos politizados, cuyo irracionalismo frenetico habla a gritos de una ausencia de familia y de comunidad.Mary Eberstadt presenta en este libro la teoria mas provocativa y original de los ultimos tiempos. El auge de esas politicas de identidad, dice, es resultado directo de las consecuencias de la revolucion sexual y del colapso de la familia.La critica ha dicho:"Con una clarividencia sorprendente, la autora se empeña en hacernos ver la gravedad de las tendencias actuales, llenas de individualismo, de egoismo que nada tiene que ver con el ambiente familiar. Es notable el conocimiento que tiene de la situacion y es de gran interes para el lector."Çngel Cabrero Ugarte, Club del lector.
Desde que Eva comió la manzana, no ha habido otro acontecimiento tan significativo para las relaciones entre sexos como la llegada de la contracepción moderna... La anticoncepción no es solo un hecho de nuestro tiempo; puede que sea el hecho central, en e
Familia y cristianismo han configurado nuestra civilización. ¿Cuál de los dos comenzó a retroceder primero? ¿Cabe pensar en un regreso a la creencia, si la familia se fortalece?La familia y el cristianismo son las dos instituciones que han configurado nuestra civilizacion. Ambas han experimentado un retroceso en las ultimas decadas, de consecuencias imprevisibles en nuestro mapa cultural y social.¿Como se ha producido este fenomeno? La opinion mas convencional defiende que primero se produjo un retroceso religioso Dios, si existe, ya no parece ser tan necesario-, seguido de un declive de la familia. Pero la autora demuestra que el proceso ha sido el inverso. ¿Que consecuencias tiene esto en Occidente? ¿Cabe pensar en un regreso a la creencia en el mundo que viviremos?Mary Eberstadt es colaboradora habitual en The Washington Post, Los Angeles Times, National Review, The Weekly Standard y First Things. Senior Fellow en el Ethics and Public Policy Center de Washington, trabajo en el Departamento de Estado y en Naciones Unidas, en National Interest y Public Interest. Entre sus libros, destacan Adan y Eva despues de la pildora, Home-Alone America y The Loser Letters.