Entre 1929 y 1934, el artista alemán Max Ernst compuso tres sorprendentes e innovadoras novelas en imágenes tituladas La Mujer 100 cabezas (1929), Sueño de una niña que quiso entrar en el Carmelo (1930) y Una semana de bondad o los Siete Elementos capitales (1934). Con sus mas de cuatrocientos collages dispuestos uno tras otro, a veces con pies de ilustracion, forman en su conjunto, como dice Jean François Billeter, uno de los poemas mas bellos del siglo xx; o tambien, podria decirse, la mas sugerente novela de todo el movimiento surrealista. Max Ernst definio el collage como la explotacion sistematica de la coincidencia casual, o artificialmente provocada, de dos o mas realidades de diferente naturaleza. En la superposicion de esa conexion imposible de dos realidades distintas radica el estado supremo de la poesia; pero aun tuvieron que pasar siete años de maduracion para que apareciera su primera novela en imagenes. Sin embargo, la aparicion del collage narrativo en 1929 no puede ser considerado como un fenomeno aislado en la vanguardia artistica de aquella epoca: coincidio con el nacimiento del cine sonoro y de las historietas, que hasta entonces aparecian como tiras sueltas en los periodicos y empezaron a publicarse agrupadas, formando los primeros comic books. Como dice Juan Antonio Ramirez en su texto explicativo, los tres libros con collages recogidos en este volumen no solo tienen la unidad estilistica y las obsesiones compartidas que se han venido reconociendo en ellos, sino tambien unos argumentos diferenciados susceptibles de ser resumidos y parafraseados; si bien, podemos añadir tienen siempre un caracter abierto y pueden ser interpretados cada vez de forma distinta; en esto radica el valor y el misterio de las ironicas imagenes simbo