Nacida en Moscú en 1925 y nacionalizada española en 1993, Maya Plisétskaya desgrana en estas memorias la odisea personal y profesional de una artista soviética sobre el trasfondo histórico de los años 1930-1993. Una vida marcada por el exito, pero tambien por la tragedia y la perdida. Ingreso en la escuela de danza del Bolshoi a los siete años y obtuvo un rapido reconocimiento tras los años de formacion. En 1937 su padre fue ejecutado por orden de Stalin. Su madre fue deportada con su hermano al gulag. Maya se convierte en hija de enemigo del pueblo. Pero su perfeccionismo en la tecnica clasica y su gran fuerza expresiva consiguen convertirla en primera bailarina del Bolshoi.Tras largos años de veto para salir el extranjero, consigue finalmente bailar en EE. UU., Francia, el Reino Unido, Italia (donde fue directora del Ballet de la Opera de Roma) y tambien en España (donde dirigio el Ballet Lirico Nacional de Madrid), pais que considera su casa y donde ha sido galardonada en 2005 con el Premio Principe de Asturias de las Artes. Sus continuas giras internacionales le han permitido conocer a las grandes personalidades delsiglo xx y obtener el reconocimiento clamoroso del publico en los mejores escenarios del mundo.Valiente, generosa, desgarradoramente sincera, su voz es la de una verdadera escritora que relata con inteligencia y pasion la historia del ballet sovietico del pasado siglo, la represion politica y cultural vivida en carne propia, su lucha, sus sueños y sus decepciones.Esta autobiografia ofrece el retrato unico de Maya, su triunfo en la defensa de su arte, su profunda y permanente busqueda estetica y espiritual y sus experiencias de mas de sesenta años de carrera profesional. Prima ballerina assoluta y coreografa, es hoy un simbolo indiscutible de la danza clasica mundial.