M. D. Muntané como buena periodista científica nos lleva por su recorrido personal de bés-queda y comprensión del ser humano, a través de los caminos y hallazgos de la Ciencia. Un elaborado y ecléctico trabajo de campo le permite mostrarnos explicaciones que van desde la biologia hasta la sabiduria budista oriental. La fascinacion por el cerebro y por los mecanismos biologicos que nos permiten pensar, emocionarnos, sentir, ser conscientes de nosotros mismos, es elhilo de Ariadna del que tira la autora para sacarnos del laberinto de la ira.A lo largo de los años encontramos en su obra ("Violencia contra las mujeresy sexualidad masculina"), un interes especial por desvelar las claves biologicas de la ira sexista. M. D. Muntane, sabedora de que la violencia de genero proviene de la ideologia masculina de superioridad ante la mujer, investiga lasvias fisiologicas que el pensamiento y la cultura mol-dean para transformar ladiscriminacion en colera. Hay una vision optimista en este enfoque porque igual que una ideologia puede programar el cerebro y cambiar neurotransmisores uhormonas, preparando el cuerpo para ejercer la violencia, otra ideologia comopor ejemplo la oriental, puede desprogramar y liberar la mente de falsas expectativas de superioridad y dominio, devolviendo cuerpo y mente a su estado natural.Este libro nos hace reflexionar sobre el cerebro, sobre los maltratadores y sobre nosotros mis-mos, nos plantea muchos interrogantes y nos sugiere muchas puertas abiertas a la investiga-cion, tanto cientifica como personal.INDICE RESUMIDO: ?Que es la ira? La ira en el ambito familiar. Ira y violencia domestica. Raices emocionales de la ira. Las emociones negativas. Educaciony vivencias. Psicobiologia de la ira. Psicobiologia de la agresividad y de laviolencia. Psicobiologia de la sexualidad. Neurocircuitos cerebrales. Ira y estres. Experiencias que concluyen en fracaso. La alimentacion y su influenciaen la mente y en la conducta. La conducta oriental frente a la ira. Bibliografia
Desencuentro emocional y sexualidad en la pareja actual analiza el problema de las familias monoparentales como consecuencia del aumento de los divorcios y estudia las causas de este fenómeno social. Las mujeres suelen decir que todavia no hay varones a su medida, porque los que encuentran no comparten muchas de sus pretensiones de independencia y feminismo. Y los varones suelen buscar mejores que ya no existen. De todo ello se deduce que hay una cierta asincronia en el crecimiento personal de ambos sexos. Una vez establecidos en la soledad y asumida la situacion es facil acomodarse a la nueva realidad y asumirla, con nuestra decoracion y nuestra hipoteca, rechazando sufrir nuevas experiencias traumaticas y el cariño a nuestro entorno suple muchos sentimientos intimos. M.D. Muntane es periodista cientifica especializada en salud y sanidad; pero ademas ha estudiado la neurofisiologia del cerebro y el debate entre la inteligencia racional y emocional en la relacion de pareja.
La mayoría de los profesionales de élite se queja del tiempo que pierden en reuniones de su ámbito laboral. Por una parte son necesarias desde una perspectiva ejecutiva, y por otra en muchas ocasiones se desbordan en contenidos y exposiciones y el tiempo se les va de las manos sin cubrir objetivos. Es un libroetil para todos los sectores profesionales. Aborda los mecanismos imprescindibles para el exito de las reuniones y el aprovechamiento de su tiempo y su convocatoria. Desgrana la metodologia imprescindible para las citaciones y distingue claramente entre reunion formal e informal como enico sistema de lograr elesclarecimiento de los contenidos y los objetivos. La cultura empresarial y estilo personal son matices ineludibles.INDICE: Tipos de reuniones en funcion de los objetivos. Metodologia o protocolo de una reunion. Metodologia informativa. Metodologia expresiva. El peblico objetivo o asistentes a una reunion. La comunicacion empresarial interna y externa. Comunicacion estructurada. El lenguaje. El mensaje. El receptor. Estrategias de comunicacion. El feed-back protagonista. Conduccion y desarrollo dela reunion. El arte de moderar.
La mayoría de los profesionales de élite se queja del tiempo que pierden en reuniones de su ámbito laboral. Por una parte son necesarias desde una perspectiva ejecutiva, y por otra en muchas ocasiones se desbordan en contenidos y exposiciones y el tiempo se les va de las manos sin cubrir objetivos. Es un libro útil para todos los sectores profesionales. Aborda los mecanismos imprescindibles para el éxito de las reuniones y el aprovechamiento de su tiempo y su convocatoria. Desgrana la metodología imprescindible para las citaciones y distingue claramente entre reunión formal e informal como único sistema de lograr el esclarecimiento de los contenidos y los objetivos. La cultura empresarial y estilo personal son matices ineludibles.