Meša Selimović (Tuzla, 1910 - Belgrado, 1982) es uno de los escritores más importantes de la literatura serbia y bosnia del siglo xx. Musulmán de nacimiento, tenía fuertes lazos emocionales con Bosnia y Herzegovina. En 1930 se instaló en Belgrado donde estudió Lengua y Literatura en la Facultad de Filosofía. Participó desde 1941 en el Comité de Liberación Nacional, fue miembro de la Academia de las Artes y las Ciencias de Bosnia y Herzegovina y de Serbia y doctor honoris causa por la Universidad de Sarajevo. La muerte de su hermano durante la guerra a manos de miembros del Partido Comunista, del cual él también era militante, marcó su vida y parte de su obra. Entre sus novelas más reconocidas y premiadas cabe destacar El derviche y la muerte, publicada en 1966, y La fortaleza (1970).
Recibe novedades de MESA SELIMOVIC directamente en tu email
Ivan y Katarina son una pareja de jubilados que decide irse a vivir a una isla del Adriático, lejos de la gran ciudad, de sus hijos, de sus vidas pasadas. Allí pasan sus días de forma sencilla, rodeados de naturaleza, contemplando el mar y la belleza dramatica que les brinda el lugar. Un refugio para sus ultimos dias, donde repasaran sus experiencias y aun viviran otras nuevas, entre la resignacion, la sorpresa y la desolacion. La vejez, el amor, la familia, el exilio, la soledad, la amistad, la moral, la muerte son algunos de los temas sobre los que Me?a Selimovi? nos invita a reflexionar en esta obra existencialista y magistral. La isla es un mapa de las emociones del ser humano, en ella confluyen todos nuestros anhelos y conflictos vitales. Una isla en la que habitamos todos. La isla, nunca antes traducida al castellano, es otro testimonio extraordinario de Me?a Selimovi?, uno de los autores europeos mas importantes del siglo xx.
La fortaleza es una de las obras imprescindibles de la narrativa yugoslava y, junto con El derviche y la muerte, la cumbre literaria de Me?a Selimovi?. Desplegándose a modo de fábula moral, La fortaleza nos traslada al Sarajevo otomano del siglo xviii para hacernos testigos de la vida y suerte de Ahmet ?abo, un joven que acaba de regresar de la guerra y que debera abrirse camino en una sociedad que, a ojos de quien ha sobrevivido a los horrores de un conflicto armado, se revela absurda, hipocrita e injusta. La candidez de Ahmet ?abo, inmerso en un itinerario imposible en pos de la verdad y el sentido, choca violentamente con el despiadado orden sobre el que se sostienen los usos y costumbres vigentes. El amor, la amistad y la fidelidad a una esquiva verdad interior seran los hitos que guiaran a nuestro protagonista a traves de este tragicomico trayecto entre las sombras. Me?a Selimovi? escribe con enorme profundidad. Su obra, impregnada de una honda comprension de la grandeza y la miseria humanas, constituye una busqueda de las grandes preguntas que vertebran nuestras vidas.
La fortaleza es una de las obras imprescindibles de la narrativa yugoslava y, junto con El derviche y la muerte, la cumbre literaria de Meša Selimović. Desplegándose a modo de fábula moral, La fortal
Ivan y Katarina son una pareja de jubilados que decide irse a vivir a una isla del Adriático, lejos de la gran ciudad, de sus hijos, de sus vidas pasadas. Allí pasan sus días de forma sencilla, rodeados de naturaleza, contemplando el mar y la belleza dramatica que les brinda el lugar. Un refugio para sus ultimos dias, donde repasaran sus experiencias y aun viviran otras nuevas, entre la resignacion, la sorpresa y la desolacion. La vejez, el amor, la familia, el exilio, la soledad, la amistad, la moral, la muerte son algunos de los temas sobre los que Mea Selimovi nos invita a reflexionar en esta obra existencialista y magistral. La isla es un mapa de las emociones del ser humano, en ella confluyen todos nuestros anhelos y conflictos vitales. Una isla en la que habitamos todos. La isla, nunca antes traducida al castellano, es otro testimonio extraordinario de Mea Selimovi, uno de los autores europeos mas importantes del siglo XX.
La Bosnie, au XIXe siècle, est un pays musulman sous la domination turque. Ahmed Nurudin, cheikh d''un couvent de derviches Mevlevi, qui a mené jusqu''à la quarantaine une vie proche de la sainteté,