Michael Scholz-Hänsel estudió historia del arte, historia, estudios teatrales y estudios hispánicos en Berlín y Hamburgo, obteniendo su doctorado en 1984. Ha enseñado en la Universidad de Leipzig desde 2002 y ha publicado abundantemente, en especial sobre temas relacionados con el mundo hispánico. Sus investigaciones se centran en las influencias cruzadas en el área del Mediterráneo, por ejemplo en la obra de El Greco y José de Ribera.
Recibe novedades de MICHAEL SCHOLZ HANSEL directamente en tu email
El Greco probablemente sea el extranjero más conocido de su tiempo y, sin embargo, sabemos de él mucho menos que de muchos artistas italianos de la Edad Moderna de menor categoría. Este hecho se debe a tres razones: en primer lugar, a su largo "peregrinaje" artístico por el Mediterráneo, antes de encontrar una nueva patria en Toledo, en 1577; en segundo lugar, al relativo retraso de la literatura artística española, cuyos principales representantes no empezaron a publicar sus obras hasta el siglo XVII; y tercero, a la ausencia de una escuela española artes gráficas anterior a Goya. En este contexto, resulta significativo que aún hoy sigamos conociendo al pintor y escultor griego por su apodo italiano, "Greco", a pesar de que en Italia apenas vivió diez años y en España casi cuarenta. Por el contrario, él siempre firmó sus obras -hasta el final de su vida- en letras griegas, con su nombre correcto: "Domenikos Theotokopoulos", subrayando así su origen. En España se denominó también "Dominico Greco".
Un profeta de la modernidadColores fuertes y figuras sinuosasDoménikos Theotokópoulos, apodado El Greco (15411614), nació en Creta en 1541. En 1566 llegó a Venecia, donde recibió las influencias de
Para sus contemporáneos de la Venecia de finales del siglo XVI, El Greco (1541-1614) era un hombre a contracorriente, un artista innato dotado de un talento extraordinario empecinado en seguir su propio camino. A lo largo de toda su carrera, a medida que se trasladaba de Creta a Venecia, y de ahi a Roma, y en ultima instancia a Toledo, el Griego se mantuvo alejado de las corrientes dominantes, fusionando diferentes tradiciones del arte occidental para crear un lenguaje pictorico unico.El particular estilo de El Greco rechazaba tanto el naturalismo como la facilidad. Obras como Expolio de Cristo (1577-1579), El entierro del conde de Orgaz (1586-1588) y La apertura del quinto sello del Apocalipsis (1608-1614) muestran una combinacion de figuras retorcidas y alargadas, colores irreales y una representacion experimental del espacio que impiden la contemplacion ligera y persiguen un arte de grandeza epica y belleza intelectual.Visto con suspicacia y victima de criticas durante toda su vida, la figura de El Greco resucito gracias al fervor de un buen numero de admiradores modernos, como Pablo Picasso, Roger Fry y Franz Marc, uno de los fundadores de Der Blaue Reiter. A dia de hoy, el artista pertenece al selecto grupo de grandes maestros antiguos de la pintura, es