Miguel Ángel Díez nació en Aspe, Alicante, en 1973. Se define como un ilustrador autodidacta y sus primeros trabajos aparecieron publicados en 2007. Este mismo año ganó, con texto de Nieves Pérez Rivero, el primer Premio del VII Certamen Internacional de Álbum Ilustrado Ciudad de Alicante porMi abuelo Simón lo sabe.
Recibe novedades de MIGUEL ANGEL DIEZ directamente en tu email
As lagartas fixeran un curso de papiroflexia, pois queríanvoar e chegar deica o sol…Aquela mañá todas se montaranentusiasmadas no avión de papel que fabricaran nos últimosmeses…“Contos como pulgas”é
Miguel Ángel Díez adapta al género de la novela gráfica uno de los más célebres cuentos de León Tolstoi (1828-1910), Cuánta tierra necesita un hombre, con motivo del centenario de la muerte del escritor. La narracion aparece ingeniosamente entremezclada con otros de sus relatos, y esta ilustrada con habilidad, delicadeza e inteligencia.
Una tortuga nudista, unas lagartijas voladoras, unos caracoles patinadores o un león con peluca. Pequeños, poderosos, tímidos, traviesos... Todos viven en estos micro-cuentos de agua, de cielo, de tierra y de noche.Cuentos como pulgas es un libro de micro-relatos de animales dividido en cuatro secciones: Cuentos de agua, de cielo, de tierra y de noche. Entre sus protagonistas aparecen una tortuga nudista, unas lagartijas voladoras, unos caracoles patinadores o un leon con peluca. Pequeños, poderosos, timidos, traviesos todos empatizan con los lectores porque Beatriz Oses los humaniza con cualidades y anecdotas tiernas, humoristicas o surrealistas. A esos textos minimos que destacan por su capacidad evocadora para hacer volar la imaginacion infantil, se unen las ilustraciones de Miguel Angel Diez, llenas de simpatia y que acentuan el caracter simbolico de las historias. Lecturas ingeniosas e inteligentes, sin mas pretension que ofrecer momentos de diversion con los mimbres magicos de la literatura, como elipsis, metaforas y otras figuras retoricas.
Esta obra aborda la vida de Miguel Hernández desde el punto de vista de su amistad con el poeta Vicente Aleixandre. Una amistad imperecedera, irrompible, fiel, reflejada en unas páginas que huyen de ser una nueva biografía del poeta oriolano para transformarse en un vuelo poético que rememora momentos cruciales tanto de una vida, como de una amistad que siempre embargó y marcó a fuego tanto al poeta sevillano como al poeta alicantino. Es nuestro sincero homenaje, en el centenario de su nacimiento, a una figura universal de nuestra poesía.