El paso del siglo XVI al XVII, estuvo marcado en la ciudad de Granada por una serie de acontecimientos como la revuelta morisca de la Alpujarra (1568-1571) o los descubrimientos de las reliquias de la Torre Turpiana y del Sacromonte. En este escenario, la figura de Ambrosio de Vico se vuelve indispensable para entender el proceso de conformacion de la Granada tridentina, desde su posicion como maestro mayor de la Catedral de Granada o visitador y veedor de la Diocesis, posicion desde la que participaria en los proyectos mas importantes como la continuacion de las obras de la catedral de Granada, la revision del proyecto real de Santa Maria de la Alhambra, la construccion del Sacromonte o la reedificacion de un parte importante de iglesias del valle de Lecrin y la alpujarra que se vieron afectadas por las revueltas moriscas.Su impronta quedo registrada mas alla de los limites de granada y asi lo podemos encontrar en proyectos como la cabecera de la iglesia de la Encarnacion de Motril, de la construccion de la de Almuñecar o de la intervencion en la iglesia de la Mota en Alcala la Real.Su papel en el panorama artistico de la ciudad fue central ya que en torno a el gravitaron figuras como Pedro de Raxis, Pablo de Rojas, Bernabe de Gaviria, o Miguel Cano entre otros, elenco si ca
Primera Edición, Mayo 2005.El volumen que acaba de ser editado aborda las artes plásticas entre los siglos XVI y XX, y completa los dos primeros tomos, dedicados respectivamente a las Culturas Prehispánicas, y a la Arquitectura y el Urbanismo (siglos XVI-XX). Los contenidos del libro se estructuran en capítulos que corresponden a momentos culturales sobresalientes de la historia americana, y, como se hizo en las anteriores ediciones, cada uno de ellos lleva anexos diversos comentarios de las obras más representativas y un apéndice documental cuya finalidad es facilitar comentarios y debates en el aula. Finalmente, este tomo se completa con una bibliografía básica de obras clásicas y de fácil acceso en las bibliotecas universitarias españolas. Igualmente, se integra en la edición un CD Rom que permite seguir el texto impreso pero con las imágenes en color.