Miguel Ángel Rumayor es profesor de Filosofía de la Educación, Teoría de la Educación y Ética en la Universidad Panamericana (Guadalajara, México) y en la Universidad Villanueva (Madrid, España). Pertenece desde 2007 al Sistema Nacional de Investigadores de México. También está acreditado en España como Profesor Titular de Teoría e Historia de la Educación en ANECA (2015) y posee dos sexenios de investigación reconocidos por la CENAI.
Recibe novedades de MIGUEL RUMAYOR directamente en tu email
EUNSA. EDICIONES UNIVERSIDAD DE NAVARRA, S.A. 9788431325299
El debate sobre la «educación para la ciudadanía» ha quedado en España y en muchos otros lugares del mundo tremendamente polarizado entre aquellos que lo defienden a toda costa: solución de todos los
EUNSA. EDICIONES UNIVERSIDAD DE NAVARRA, S.A. 9788431336189
John Henry Newman (1801-1890) fue uno de los pensadores más importantes de Inglaterra en la época victoriana. Atesoró enorme prestigio como predicador, teólogo, ensayista, poeta y polemista. Inició junto a otros el Movimiento de Oxford que conmovio en sus raices la Iglesia anglicana. Luego se convirtio al catolicismo y su influencia en la teologia catolica es incuestionable. Fue canonizado el 13 de octubre de 2019 por el papa Francisco. Hoy, a ciento treinta años de su muerte, la profundidad de su obra y ejemplar vida gozan de plena actualidad. En este ensayo, Vida academica y formacion personal, se ponen de manifiesto y contrastan, por medio de una seleccion cuidadosa de textos e ideas de Newman, su filosofia de la educacion, filosofia moral, filosofia de la mente y teologia. Todas son esenciales para contribuir a una idea de universidad y de formacion de la persona valida para el siglo XXI.
Estamos ante una obra coral escrita por trece autores, todos ellos profesores universitarios e investigadores y reflejan su experiencia en el campo de la formación de universitarios. En cada uno de los capitulos, y desde diferentes perspectivas, se aborda la importancia de la formacion del caracter de aquellos jovenes que han decidido estudiar una carrera universitaria. La idea central del libro es que la universidad tambien esta llamada a ser un ambito en el que se produce una enorme transformacion personal a traves del trabajo y de las diferentes experiencias que reciben los estudiantes. Como reflejan los autores, la vida academica puede ser muy enriquecedora en el crecimiento humano de los que participan de ella y conseguir asi la formacion del corazon y el crecimiento en la amistad y la virtud de la prudencia de sus participantes. Alli tambien se puede desarrollar la creatividad y el liderazgo para la vida social. Por medio de la docencia personalizada, la investigacion, y a traves de las tutorias, se fragua la relacion entre profesores y alumnos, haciendo avanzar la comunidad universitaria en su conjunto. Ademas, para el fortalecimiento del caracter y el uso inteligente de las tecnologias, son muy relevantes las practicas de universitarios en las empresas.