Producir plantas sin suelo no es tarea fácil: es el "reto" para un científico y tecnico; hay que saber tomar del arte y ciencia de cultivar lo esencial; se deben descubrir y conocer los principios básicos fisicos, quimicos y biologicos, asi como sus interacciones entre ellos y aplazarlos sin la intervencion del suelo natural que enmarca nuestros limites y errores de conocimiento. Por si fuera poco, hay que aplicar el manejo con medios e infraestructura que compitan economicamente con los productos obtenidos con tecnicas tradicionales y con un escrupuloso cuidado de la salud de productores, consumidores y especialmente la del medio ambiente. Paradojicamente, este ultimo aspecto, como reflejan las paginas de esta obra, es incluso superior a otras tecnicas agronomicas consideradas por la sociedad en su conjunto como mas respetuoso con la biosfera. a En esta obra ha intervenido un importante grupo de expertos del cultivo sin suelo, conocedores de la experiencia unica del sureste español, dirigidos y coordinados por el Prof. del Departamento de Produccion Vegetal de la Universidad de Almeria, Doctor Miguel Urrestarazu y constituye, ya en su tercera