Novelista, poeta y dramaturgo húngaro, considerado junto a Frigyes Karinthy, el autor de Viaje en torno de mi cráneo uno de los principales escritores y renovadores de las letras de su país en el siglo XX. Nacido en 1888, estudió Derecho y Economía. Trabajó hasta 1921 como profesor de esta última materia en academias y escuelas de negocios, pero una crisis nerviosa le obligó a pasar unos años en un sanatorio para enfermedades mentales, hasta que pudo reincorporarse a la docencia en 1947. Publicó su primera obra en 1908, y aunque en Hungría es especialmente reconocido por su obra poética, su trabajo más conocido y de mayor éxito internacional es la novela La historia de mi mujer, traducida a varios idiomas ya desde su publicación en 1942. En 1948 recibió el premio Kossuth, el galardón más prestigioso que se otorga en Hungría, y llegó a ser mencionado como uno de los candidatos al premio Nobel de Literatura del año 1965. Pasó gran parte de su vida en Budapest y murió en 1967. La Academia de las Ciencias húngara ha establecido un premio literario con su nombre en su memoria.
Recibe novedades de MILAN FUST directamente en tu email
Al capitán Jakab Störr, las mujeres siempre le han desconcertado. Hombre parco en palabras y poco dado a los escarceos del amor, nunca ha alcanzado a comprender su comportamiento, su actitud capricho
Tras la rendición de Alemania y luego de Japón en 1945 se abrigaron grandes esperanzas de poder crear un mundo nuevo y mucho mejor a partir de las ruinas morales y físicas de la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, la combinacion del enorme poder de Estados Unidos y la URSS, y el hundimiento practicamente total de la mayor parte de sus rivales crearon un nuevo y sombrio entorno: la Guerra Fria. Durante mas de cuarenta años las exigencias de la Guerra Fria conformaron la vida de casi todos nosotros. No habia parte alguna del mundo donde Oriente y Occidente no requirieran una lealtad ciega y absoluta. Paises tan alejados entre si como Corea, Angola y Cuba se definieron por el bando que acabaron escogiendo. Casi todas las guerras civiles se convirtieron en guerras de poder para las superpotencias. Al parecer, Europa se habia dividido en dos indefinidamente. Este libro es el primero en analizar con la suficiente distancia estos acontecimientos y crea un relato convincente y con enorme fuerza de la Guerra Fria. Tiene un alcance autenticamente global y capta los dramas y las agonias de un periodo siempre ensombrecido por el horror de la guerra nuclear y que, para millones de personas, no fue ''frio'' en absoluto: un periodo de inmensa violencia, oportunidades desperdiciadas y fracaso moral. Lo habitual es contemplar la primera mitad del siglo xx como una pesadilla y la segunda mitad como un respiro, pero Westad muestra que para una gran parte del mundo la segunda mitad fue aun peor en casi todos los sentidos.Tras la rendición de Alemania y luego de Japón en 1945 se abrigaron grandes esperanzas de poder crear un mundo nuevo y mucho mejor a partir de las ruinas morales y físicas de la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, la combinacion del enorme poder de Estados Unidos y la URSS, y el hundimiento practicamente total de la mayor parte de sus rivales crearon un nuevo y sombrio entorno: la Guerra Fria. Durante mas de cuarenta años las exigencias de la Guerra Fria conformaron la vida de casi todos nosotros. No habia parte alguna del mundo donde Oriente y Occidente no requirieran una lealtad ciega y absoluta. Paises tan alejados entre si como Corea, Angola y Cuba se definieron por el bando que acabaron escogiendo. Casi todas las guerras civiles se convirtieron en guerras de poder para las superpotencias. Al parecer, Europa se habia dividido en dos indefinidamente. Este libro es el primero en analizar con la suficiente distancia estos acontecimientos y crea un relato convincente y con enorme fuerza de la Guerra Fria. Tiene un alcance autenticamente global y capta los dramas y las agonias de un periodo siempre ensombrecido por el horror de la guerra nuclear y que, para millones de personas, no fue ''frio'' en absoluto: un periodo de inmensa violencia, oportunidades desperdiciadas y fracaso moral. Lo habitual es contemplar la primera mitad del siglo xx como una pesadilla y la segunda mitad como un respiro, pero Westad muestra que para una gran parte del mundo la segunda mitad fue aun peor en casi todos los sentidos.
Tras la rendición de Alemania y luego de Japón en 1945 se abrigaron grandes esperanzas de poder crear un mundo nuevo y mucho mejor a partir de las ruinas morales y físicas de la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, la combinacion del enorme poder de Estados Unidos y la URSS, y el hundimiento practicamente total de la mayor parte de sus rivales crearon un nuevo y sombrio entorno: la Guerra Fria. Durante mas de cuarenta años las exigencias de la Guerra Fria conformaron la vida de casi todos nosotros. No habia parte alguna del mundo donde Oriente y Occidente no requirieran una lealtad ciega y absoluta. Paises tan alejados entre si como Corea, Angola y Cuba se definieron por el bando que acabaron escogiendo. Casi todas las guerras civiles se convirtieron en guerras de poder para las superpotencias. Al parecer, Europa se habia dividido en dos indefinidamente. Este libro es el primero en analizar con la suficiente distancia estos acontecimientos y crea un relato convincente y con enorme fuerza de la Guerra Fria. Tiene un alcance autenticamente global y capta los dramas y las agonias de un periodo siempre ensombrecido por el horror de la guerra nuclear y que, para millones de personas, no fue ''frio'' en absoluto: un periodo de inmensa violencia, oportunidades desperdiciadas y fracaso moral. Lo habitual es contemplar la primera mitad del siglo XX como una pesadilla y la segunda mitad como un respiro, pero Westad muestra que para una gran parte del mundo la segunda mitad fue aun peor en casi todos los sentidos.Tras la rendición de Alemania y luego de Japón en 1945 se abrigaron grandes esperanzas de poder crear un mundo nuevo y mucho mejor a partir de las ruinas morales y físicas de la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, la combinacion del enorme poder de Estados Unidos y la URSS, y el hundimiento practicamente total de la mayor parte de sus rivales crearon un nuevo y sombrio entorno: la Guerra Fria. Durante mas de cuarenta años las exigencias de la Guerra Fria conformaron la vida de casi todos nosotros. No habia parte alguna del mundo donde Oriente y Occidente no requirieran una lealtad ciega y absoluta. Paises tan alejados entre si como Corea, Angola y Cuba se definieron por el bando que acabaron escogiendo. Casi todas las guerras civiles se convirtieron en guerras de poder para las superpotencias. Al parecer, Europa se habia dividido en dos indefinidamente. Este libro es el primero en analizar con la suficiente distancia estos acontecimientos y crea un relato convincente y con enorme fuerza de la Guerra Fria. Tiene un alcance autenticamente global y capta los dramas y las agonias de un periodo siempre ensombrecido por el horror de la guerra nuclear y que, para millones de personas, no fue ''frio'' en absoluto: un periodo de inmensa violencia, oportunidades desperdiciadas y fracaso moral. Lo habitual es contemplar la primera mitad del siglo XX como una pesadilla y la segunda mitad como un respiro, pero Westad muestra que para una gran parte del mundo la segunda mitad fue aun peor en casi todos los sentidos.
Al capitán Jakab Störr las mujeres siempre le han desconcertado. Razón de más para evitarlas... hasta que irrumpe en su vida Lizzy, la adorable y encantadora Lizzy, la pícara y coqueta francesita por
Tras la rendición de Alemania y luego de Japón en 1945 se abrigaron grandes esperanzas de poder crear un mundo nuevo y mucho mejor a partir de las ruinas morales y físicas de la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, la combinacion del enorme poder de Estados Unidos y la URSS, y el hundimiento practicamente total de la mayor parte de sus rivales crearon un nuevo y sombrio entorno: la Guerra Fria. Durante mas de cuarenta años las exigencias de la Guerra Fria conformaron la vida de casi todos nosotros. No habia parte alguna del mundo donde Oriente y Occidente no requirieran una lealtad ciega y absoluta. Paises tan alejados entre si como Corea, Angola y Cuba se definieron por el bando que acabaron escogiendo. Casi todas las guerras civiles se convirtieron en guerras de poder para las superpotencias. Al parecer, Europa se habia dividido en dos indefinidamente. Este libro es el primero en analizar con la suficiente distancia estos acontecimientos y crea un relato convincente y con enorme fuerza de la Guerra Fria. Tiene un alcance autenticamente global y capta los dramas y las agonias de un periodo siempre ensombrecido por el horror de la guerra nuclear y que, para millones de personas, no fue "frio" en absoluto: un periodo de inmensa violencia, oportunidades desperdiciadas y fracaso moral. Lo habitual es contemplar la primera mitad del siglo xx como una pesadilla y la segunda mitad como un respiro, pero Westad muestra que para una gran parte del mundo la segunda mitad fue aun peor en casi todos los sentidos.