La tradicional vinculación entre el poder político y la Iglesia católica ha supuesto que el factor religioso y la moral pública se hayan constituido, a lo largo de la historia española, en elementos restrictivos de la libre difusion de ideas, creencias y opiniones. El comienzo a principios del siglo XIX del constitucionalismo español no modificara esta situacion. La proteccion de estos elementos continuara produciendose en los siglos XIX y XX, tanto durante los periodos autoritarios, como en los de vigencia de las distintas constituciones historicas. Este trabajo tiene como objeto el estudio de la evolucion de la libertad de expresion en el concreto ambito del arte y la literatura en estos dos ultimos siglos, haciendo mencion especial a las restricciones a las que ha sido sometida en funcion de la tutela de los bienes antes citados.
La monografía trata un tema, los sentimientos religiosos como límite a la libertad de producción artística, original en nuestra disciplina, es el primer estudio que se publica sobre esta materia en derecho vigente, y de gran actualidad. El primer capítulo tiene como objeto la construcción dogmática de la libertad de producción artística como una manifestación de la libertad de conciencia. El segundo capítulo se dedica a los sentimientos religiosos y a la moral pública como límite a la libertad de protección artística.