Mireia Orgilés es profesora titular del área de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico de la Universidad Miguel Hernández. Imparte clases de Tratamiento Psicológico Infantil y dirige el máster universitario en Terapia Psicológica con Niños y Adolescentes. Su investigación se centra en la evaluación y el tratamiento de los problemas emocionales infanto-juveniles y en especial de los trastornos de ansiedad. Es autora de los manuales Terapia psicológica con niños y adolescentes, Intervención psicológica y educativa con niños y adolescentes, Ansiedad por separación y Programa FORTIUS. Como resultado de sus contribuciones en revistas científicas y congresos, recibió en el año 2010 el Premio Joven Investigador con el que la Universidad Miguel Hernández reconoce la trayectoria relevante de los jóvenes investigadores. Es miembro del grupo de investigación Análisis, Intervención y Terapia Aplicada con Niños y Adolescentes (AITANA) y editora asociada de la Revista de Psicología Clínica con Niños y Adolescentes. Su actividad docente e investigadora la complementa con la práctica clínica, siendo terapeuta y coordinadora de la Unidad de Terapia Infantil en la Clínica Universitaria de la Universidad Miguel Hernández.
Recibe novedades de MIREIA ORGILES directamente en tu email
El niño con fobia a la oscuridad percibe peligros ante la ausencia de luz y se siente vulnerable cuando tiene que dormir solo. Imagina seres atemorizantes escondidos en su habitación que le desafían en la oscuridad. Su intenso miedo le impide disfrutar de actividades habituales a su edad, como dormir en casa de un amigo o pasar la noche fuera de casa durante una excursion del colegio. La fobia a la oscuridad, uno de los problemas mas frecuentes en la infancia, afecta negativamente al niño y a la familia, pero afortunadamente su tratamiento es sencillo y eficaz. Esta obra tiene como objetivo presentar el proceso terapeutico para niños y adolescentes con fobia a la oscuridad. El protocolo de intervencion que se propone incluye como tecnica principal la exposicion gradual en vivo y se complementa con otras estrategias educativas, conductuales y de terapia cognitiva que ayudan al niño a hacer frente a aquello que teme. De lectura sencilla y con contenidos muy practicos, el libro resume la psicopatologia de la fobia a la oscuridad, detalla los instrumentos para evaluarla, presenta el tratamiento sesion a sesion y ofrece soluciones a determinadas dificultades que con frecuencia ocurren durante la intervencion. Sirve de guia al psicologo que se enfrenta a la tarea de conseguir que el niño o adolescente se sienta capaz de dormir en su habitacion, sin la compañia de sus padres y sintiendose tranquilo en la oscuridad.