La autora sugiere al intérprete un camino humano y artístico, desafiante y brillante, al enfrentarse a la partitura y al compositor. El ritmo, el tiempo y la respiración se valoran desde esta perspec
Los grandes avances tecnológicos de nuestro tiempo -ordenadores y sintetizadores- o la perfección tecnica que alcanzan las grabaciones, con todas sus ventajas, pueden tender a convertir una interpretacion musical en una mera ejecucion, muy perfecta pero aseptica, fria, sin alma. Monique Deschaussees, pedagoga de reputacion internacional, penetra en el misterio de una partitura, y propone al interprete un itinerario humano, filosofico y artistico, exigente y luminoso, a la hora de situarse ante la partitura, ante el compositor y, quiza sobre todo, ante si mismo. La autora invita a descubrir la musica en su realidad organica, como algo vivo, frente a interpretaciones rutinarias que parecen obviar que este arte tiene corazon. Monique Deschaussees obtuvo desde muy joven los maximos premios en sus estudios de piano. Trabajo con Lazare-Levy, y luego con dos de los mas importantes maestros de su epoca: Alfred Cortot y Edwin Fischer. Inicio pronto su carrera de concertista. A partir de 1957 se oriento hacia la pedagogia, campo en el que ha logrado realizar una sintesis de sus investigaciones en los planos musical y humano. Enseño en la Escuela Normal de Musica y en el Conservatorio Europeo de Musica de Paris hasta 1977. Ha impartido cursos, ciclos de pedagogia y conferencias en