Doctor en Filosofía y Letras por la Universidad Autónoma de Madrid. Profesor titular en la Universidad de Casablanca y exprofesor en la Universidad de Granada y en la Universidad Autónoma de Madrid. Especialista en historia de la traducción, es autor de Los traductores de España en Marruecos 1859-1939 (2009), y de varias contribuciones en obras colectivas sobre la historia del colonialismo en Marruecos como: Revisionismo y colonialismo en Marruecos: El nacimiento del nacionalismo (2007) y La región: del imperio jerifiano al Marruecos actual (2010).
Recibe novedades de MOURAD ZARROUK directamente en tu email
La Constitución Española. Aprobada por Las Cortes en sesiones plenarias del Congreso de los Diputados y del Senado celebradas el 31 de octubre de 1978. Ratificada por el pueblo español en referéndum de 6 de diciembre de 1978. Sancionada por S. M. el Rey ante Las Cortes el 27 de diciembre de 1978. Edicion con el texto en castellano y arabe.
Este libro es un estudio sobre la labor realizada por los traductores-intérpretes en Marruecos desde la Guerra de Tetuán (1860) hasta el fin de la Guerra Civil española (1939). La actividad de estos funcionarios, imprescindibles para la accion de España en Marruecos, se puede dividir en dos etapas: la primera, de gestacion colonial, se extendio desde 1860 hasta el establecimiento del protectorado en 1912; la segunda, desde la citada fecha hasta la victoria final del franquismo en 1939. Los traductores-interpretes desempeñaron un papel que fue mas alla de la mera mediacion linguistica entre españoles y marroquies. Participaron activamente en la guerra diplomatica entre las potencias europeas en la segunda mitad del XIX. Una vez implantado el Protectorado se esforzaron para que la administracion colonial funcionara con fluidez y contribuyeron en la elaboracion de la politica española en Marruecos. Cabe resaltar el papel que desempeñaron en las negociaciones con Raisuni, el control y analisis de la prensa nacionalista marroqui y arabe, la labor de espia y de recolectores de informacion politica en los momentos mas delicados del Protectorado, durante la guerra entre republicanos y franquistas. Esta obra pretende igualmente destacar la labor de personajes olvidados debido a su pertenencia al modesto Cuerpo de Interpretacion de Arabe y Bereber. Entre ellos, personajes como Clemente Cerdeira, denigrados por los vencedores en la Guerra Civil debido a su lealtad inquebrantable al bando republicano.
Clemente Cerdeira no fue un personaje principal, ni del protectorado de España en Marruecos, ni tampoco durante la Guerra Civil. Sin embargo, varios protagonistas de aquella época, el mismísimo Franco entre ellos, lo tenian en su punto de mira, pues en sus manos, leales siempre a la Segunda Republica, estuvo la posibilidad de quebrar aquel golpe militar y asi evitar tan cruenta guerra entre españoles. He aqui su historia...Clemente Cerdeira no fue un personaje principal, ni del protectorado de España en Marruecos, ni tampoco durante la guerra civil. Sin embargo, varios protagonistas de aquella epoca, el mismisimo Franco entre ellos, lo tenian en su punto de mira. Pues en sus manos, leales siempre a la Segunda Republica, estuvo la posibilidad de quebrar aquel golpe militar y asi evitar tan cruenta guerra entre españoles. He aqui su historia... . Mourad Zarrouk es doctor en Filosofia y Letras por la Universidad Autonoma de Madrid. Profesor titular en la Universidad de Casablanca y ex profesor en la Universidad de Granada y en la Universidad Autonoma de Madrid. Especialista en historia de la traduccion, es autor de Los traductores de España en Marruecos 1859-1939 (2009), y de varias contribuciones en obras colectivas sobre la historia del colonialismo en Marruecos como: Revisionismo y colonialismo en Marruecos: El nacimiento del nacionalismo (2007) y La region: del imperio jerifiano al Marruecos actual (2010).