Aunque probablemente siempre ha habido transexuales, la transexualidad, tal como la conocemos hoy en día (es decir, con hormonas sexuales sintéticas y cirugía de reasignación sexual), nació para el gran publico de nuestra epoca con el espectacular regreso de Christine Jorgensen a America despues de su proceso transexualizador en Dinamarca, en 1952. Norma Mejia tenia entonces 8 años y la vaga impresion, que pronto se convirtio en certeza, de que la noticia la afectaba intimamente. Con el paso del tiempo, ha estado en contacto con la transexualidad en varios paises y desde diferentes puntos de vista: desde la represion y desde la aceptacion de su propia transexualidad, como cliente de prostitutas transexuales y como prostituta transexual, como abogada de transexuales y como militante de un colectivo transexual, como novelista transexual y como estudiosa de la transexualidad desde la antropologia. En este libro cuenta y analiza lo que ha visto y lo que ha vivido a traves del prisma de la etnografia extrema, en la cual se funden el objeto y el sujeto, la vision etic y la emic, y la persona que observa forma parte del grupo observado.
Historia sobre la transexualidad, el lector se planteará si es la biología propia la que debe transformarse para reflejarse en la psicología o si es la psicología de uno/a la que debe transformarse p