Puede parecernos que la técnica contable es un instrumento accesorio y por tanto una parcela menor del saber. No obstante, la contabilidad se ha convertido con el tiempo en un elemento necesario en la ordenacion de la actividad economica. Por ello, debe tambien responder a los retos que le plantea el dinamismo de la economia, asi el de la internacionalizacion y el de la modernizacion de la disciplina contable. La presente obra, que recopila las reflexiones compartidas en el marco de la Jornada organizada por la Facultad de Derecho de ESADE y que tuvo lugar el pasado dia 24 de octubre de 2006, pretende introducir de una manera sintetica la reforma normativa en esta materia, a traves de distintos angulos. Una primera aproximacion viene de la mano del profesor Oriol Amat, que nos brinda una descripcion critica del resultado de la reforma. A continuacion, Ana Maria Martinez-Pina nos acerca a la vision de politica legislativa, desde la perspectiva del Instituto de Contabilidad y Auditoria de Cuentas. El tercer capitulo se dedica a estudiar las implicaciones que las Normas Internacionales de Contabilidad tienen para el analisis de los estados financieros. En el el profesor Santiago Minguez introduce la perspectiva del analista. Por ultimo, el profesor Juan Ignacio Sanz presenta en el cuarto capitulo la nueva regulacion en materia de grupos de sociedades y consolidacion de cuentas. çLa regulacion de la contabilidad no es materia cerrada. Nos hallamos ante un paso mas en su evolucion, pero sin duda el legislador español debera seguir muy atento a las nuevas tendencias, respondiendo a ellas de una manera que debe ser al propio tiempo agil y reflexiva. Este libro no persigue otro objetivo que el de introducir al lector en las grandes lineas de la reforma y familiarizarle con los nuevos conceptos y tecnicas que esta incorpora, contribuyendo con ello a la difusion del conocimiento de una tematica tan relevante para el desarrollo socio-econ&oacu