Oliver Sacks nos adentra en los entresijos de la mente humana con la fascinante maestría a la que nos tiene acostrumbadros.Oliver Sacks nos adentra en los entresijos de la mente humana con la fascinante maestria a la que nos tiene acostrumbadros.No vemos con los ojos, sino con el cerebro; de ahi que muchas veces veamos cosas que no estan delante de nosotros, cosas que a veces llamamos apariciones, fantasmas o visiones, conceptos, todos ellos, que obedecen al termino generico de alucinaciones. Pero las alucinaciones no son solo visuales. Como nos explica Oliver Sacks en su nuevo y fascinante libro, las alucinaciones tambien pueden ser olfativas o auditivas. Cuantas veces hemos oido que alguien nos llamaba y al volvernos no habia nadie; o hemos experimentado un olor cuya presencia es fisicamente imposible; o hemos creido que alguien nos seguia; o hemos visto algo que la razon nos dice que no pertenece a nuestro mundo.Asociadas en la mentalidad popular con la locura, las alucinaciones obedecen muchas veces a un simple problema neurologico con nombre y apellido, y tienen mas que ver con la privacion sensorial, la ebriedad, la enfermedad o algun tipo de lesion. Quienes padecen migrañas pueden ver arcos de luz o figuras liliputienses. La gente que pierde la vista puede compensar su carencia con un rico mundo visual alucinatorio, e incluso el simple hecho de dormirnos o despertarnos puede causar que el mundo onirico y el real se fusionen en una imagineria imposible. Gran parte de nuestra fantasia popular y nuestro folklore se basa en las alucinaciones, sin las cuales no podemos comprender figuras como los angeles, las brujas y los alienigenas, ni tampoco algunas obras de autores tan conocidos como Dostoievski, Evelyn Waugh, August Strindberg o Amy Tan, victimas todos ellos de alucinaciones en algun momento de su vida.Pero las alucinaciones no son fenomenos negativos sino positivos, y constituyen, de hecho, una de las mejores ventanas que poseemos para asomarnos a la complejidad de los circuitos cerebrales y a la forma en que estos nos muestran la realidad o, a veces, crean la suya propia.Oliver Sacks vuelve a hacer gala de su singular talento como narrador, su sentido del humor y su inmensa cultura para plantear cuestiones que ponen en entredicho nuestra percepcion del mundo y, muchas veces, nuestra propia identidad. Desde las visiones religiosas y su explicacion fisiologica hasta el uso de drogas psicodelicas como puerta a una percepcion interior que los sentidos nos niegan, los relatos del doctor Sacks van mas alla del mero historial medico y constituyen una autentica historia cultural de la percepcion, un estudio antropologico de una supuesta anormalidad que no es, en el fondo, mas que el reverso de lo que normalmente conocemos como realidad.Oliver Sacks es mi heroe, y para mi todos sus libros son el libro del año (Hilary Mantel, Wall Street Journal).Fascinante. La comprension del doctor Sacks hacia sus pacientes y su perspectiva filosofica transforman simples casos clinicos en relatos que iluminan las complejidades del cerebro humano y los misterios de la mente humana (Michiko Kakutani, New York Times).Otra joya de libro. Sacks integra habilmente la literatura, el arte y la historia medica en sus fascinantes relatos (Library Journal).
Ver más