Ali Shah, OmarRecopilación de anécdotas, relatos y textos como homenaje a Omar Ali Shah (Agha), maestro sufí. El Sayed Omar Ali-Shah Naqshbandi, también conocido como Agha, fue un líder espiritual del Sufismo, quien dedico gran parte de su vida a difundir y enseñar en Occidente su punto de vista sobre dichas creencias. Nacio en 1922 en lo que actualmente es territorio de Afganistan, dentro de una familia de la realeza hindu musulmana que se remonta a si misma hasta el mismo Profeta Mahoma y a la dinastia persa de los Sasanidas. Al igual que su hermano menor, el escritor Idries Shah, ha sido uno de los exponentes mas reconocidos de la orden sufi Naqshbandi, caracterizada por varios y notables maestros sufies surgidos a partir del siglo X d. C.
ste libro transcribe las conferencias y charlas que un maestro sufí de la Orden naqsbhandi ha dado en el curso de varios años a terapeutas de todas las especialidades.
Condensa varios siglos de técni
Ali Shah, OmarNacido en Afganistán en 1922, El Sayed Omar Ali-Shah Naqshbandi, también conocido como Agha, fue un líder espiritual del Sufismo, quien dedicó gran parte de su vida a difundir y enseñar en Occidente su punto de vista sobre dichas creencias esotericas. Charlas impartidas por un maestro sufi contemporaneo, respondiendo a preguntas habituales en un buscador.
La tradición sufí no tiene fronteras. Es una tradición que ha existido en los corazones y mentes de los hombres desde los primeros días de la civilización oriental. Debido a su trasfondo, algunos lo han considerado "otra secta oriental". El sufismo no es ni una secta ni una religión. Es una filosofía práctica basada en técnicas probadas y demostradas. OMAR ALI SHAH El libro transcribe las charlas y las respuestas a preguntas de los discípulos de un Maestro de la Tradición sufí de nuestros días. Su estructura, aparentemente paradójica es una forma clásica de enseñanza. OMAR ALI SHAH, nacido en Afganistán, hijo del Sirdar Ikbal Ali Shah y hermano de Idries Shah, pertenece a una familia que durante muchos años ha recogido, conservado y transmitido valioso material para conseguir que el camino sufí sea más asequible y práctico al hombre occidental. Maestro de la Tradición sufí vivo y enseñando, conferenciante y especialista en literatura y filosofía persas. Es coautor con Robert Graves de una famosa traducción del Rubaiyyat de Omar Khayan, así como de otras obras cumbres de la poesía persa; El jardín de las rosas o Gulistán y el Bustan de Saadi de Shiraz. Otras obras del autor: Sufismo hoy El sufismo como terapia.
Nacido en 1922 en Afganistán, El Sayed Omar Ali-Shah Naqshbandi, también conocido como Agha, fue un líder espiritual del Sufismo, quien dedicó gran parte de su vida a difundir y enseñar en Occidente su punto de vista sobre dichas creencias esotéricas. Charlas y conversaciones que forman parte del contacto directo del maestro Omar Ali Shah con sus discípulos.
Este libro transcribe las conferencias y charlas que un maestro sufí de la Orden naqsbhandi ha dado en el curso de varios años a terapeutas de todas las especialidades. Condensa varios siglos de técnicas sufíes adaptadas al saber médico actual con instrucciones claras y precisas que abarcan la esencia de toda terapeutica en el sentido más amplio y puro. Su intención es complementar el conocimiento científico común, no reemplazarlo. Añadir a la tecnología médica moderna la dimensión de contacto y energía para despertar el poder curativo del propio individuo. La "Terapia Granada", nombre acuñado a lo largo de sus páginas, tiene un significado simbólico para los sufíes, ya que en la ciudad de Granada muestra lo que es posible cuando las culturas tan diversas como la cristiana, la judía y la islámica conviven y se alimentan mutuamente para lograr una de las épocas de mayor florecimiento científico y cultural de la historia humana
Esta colección de relatos está formada por historias de enseñanza de la Tradición sufí que, en algunos casos, han sido una parte de la vida del autor; y en otros son relatos que pueden pasar por bromas o chistes, aunque tratandose de un maestro naqshbandi, ¿quien puede asegurarlo? Nuestro texto esta organizado de acuerdo con diferentes contenidos y orientaciones, como la rosa de los vientos: El primer capitulo tiene un caracter personal, intimista, e incluye historias intensas y pasajes de su vida. El segundo capitulo encierra algunos intrincados y siempre calidos relatos de Nasrudin. El tercero tiene otro caracter: son historias con un tono mas encendido, llenas de sugerencia, inspiracion y fragancia y son, tambien, relatos ejemplares que refieren situaciones complejas que mucha gente hemos vivido una y otra vez. El ultimo capitulo incluye narraciones con un tono mas gracil y cordial.Todos cuentos, anecdotas, experiencias o episodios de su vida integran un contenido funcional que esta orientado al desarrollo de la conciencia o ser interior del hombre.