Esta antología reúne más de doscientos tangos, valses y milongas, a partir de un riguroso criterio que tuvo en cuenta la calidad y la popularidad. Precedidas de una introducción esclarecedora que analiza los temas mas frecuentados por los poetas, las letras seleccionadas se acompañan de breves y utiles fichas que consignan no solo los datos de los autores y las fechas de estreno sino tambien una referencia a las versiones mas celebradas. Osear del Priore (Buenos Aires, 1944) es uno de los mayores especialistas en la musica ciudadana. Ha publicado en esta editorial Osvaldo Pugliese: una vida en el tango (2008) y Los cantores de tango (2009).
Los cantores de tango han sido una especie de héroes durante mucho tiempo. Aplaudidos, admirados, fueron los voceros de la emoción de Buenos Aires. Las cautivantes historias de este libro se inician con Carlos Gardel, que es el primero de los cantores que cultivo el tango al estilo que lo conocemos hoy; y culminan con Susana Rinaldi, Raul Lavie, Amelita Baltar, Cacho Castaña y Adriana Varela, entre otros importantes interpretes actuales.
Desde que en 1917 se estrenó "Mi noche triste", la palabra dejó de ser un ornamento más o menos episódico del tango para convertirse en uno de sus atractivos fundamentales. Propició la figura del cantor y, sobre todo, fue construyendo una mirada sensible a los mas diversos aspectos de la vida de la gran ciudad y de la existencia en general. Esta antologia, preparada por uno de los mayores especialistas en la musica de Buenos Aires, reune mas de doscientos tangos, valses y milongas, a partir de un riguroso criterio que tuvo en cuenta la calidad y la popularidad. Precedidas de una introduccion esclarecedora que analiza los temas mas frecuentados por los poetas, las letras seleccionadas se acompañan de breves y utiles fichas que consignan no solo los datos de los autores y las fechas de estreno sino tambien una referencia a las versiones mas celebradas.